Uganda o La Perla de África como la denominó Winston Churchill, maravillado por la gran diversidad de flora y fauna que se concentra en el país, es mundialmente conocida por albergar especies en peligro de extinción como los gorilas plateados de montaña y los chimpancés.
Durante mucho tiempo Uganda ha sido inaccesible para los viajeros debido a la sucesión de golpes de estado, dictaduras y guerras internas, pero poco a poco se está convirtiendo en uno de los países más atractivos por descubrir de África.
La República de Uganda es un país enclavado en África Central, en el mismo corazón de la región de los grandes lagos. Un país conocido por su reciente pasado sangriento y conocido como el reino sangriento de Idi Amin Dada, se está reponiendo lentamente y convirtiéndose en uno de los Estados más prósperos de todo África.
Uganda posee increíbles montañas, lagos majestuosos, impresionantes cataratas y una variada flora y fauna, grandes ventajas para el desarrollo turístico del país y mejora de la situación económica del mismo, aunque la infraestructura hotelera sigue siendo todavía escasa.
El país, salvo en la región del norte, es bastante seguro y resulta ideal y atractivo para visitarlo, a pesar de su sangrienta reputación histórica, los ugandeses son gente amable con todos los turistas.
Uganda está formada por una amplia meseta central rodeada por montañas e ideal para la agricultura. El relieve escarpado del país está principalmente constituido por colinas de cumbre plana y separadas por grandes valles.
Sus elevaciones y cumbres de granito, así como sus volcanes extinguidos no suelen sobrepasar los 1500 metros, excepto el pico Margarita de las montañas Ruwenzori cuya cumbre se encuentra a 5110 metros, y los montes Elgon a 4321 metros de altitud sobre el nivel del mar.
El río Nilo está presente desde su nacimiento en el Lago Victoria, el Lago Victoria es el segundo lago más largo del mundo y el más grande de toda África.
En Uganda existe un amplio abanico de lugares y atractivos que visitar entre ellos podemos destacar el gran número de Parques Nacionales.
En ellos se pueden avistar a parte de los chimpancés o los gorilas plateados de montaña otros animales como leones, leopardos, jirafas, rinocerontes, elefantes y cebras entre otros.
Entre sus Parques Nacionales podemos citar el Parque Nacional de Bwindi, el Parque Nacional de Kibale, el Parque Nacional Queen Elisabeth, visitar las emblemáticas fuentes del Río Nilo que nacen del Lago Victoria y disfrutar de la belleza del Lago Bunyonyi.
¡Descubre la Perla de África, uno de los tesoros mejor guardados!
LUGARES DE INTERÉS
Kampala
Es la capital de Uganda, y la mayor concentración de población del país.
Kampala se encuentra ubicada una altura de 1.189 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad disfruta de un clima templado debido a su altitud.
Su aeropuerto internacional se encuentra a 35 kilómetros en Entebbe, y dispone de un puerto sobre la orilla del Lago Victoria el Port Bell, que se encuentra a unos 10 kilómetros de distancia. Desde el Lago Victoria se puede visitar la Isla Sese.
Es el principal punto de actividad económica y la zona más industrial del país, donde la importación de productos agrícolas como el azúcar, café, té y el algodón son sus principales fuentes de ingresos.
Las Tumbas de los reyes de Buganda en Kasubi, se sitúan en la colina de Kasubi en la capital, y están incluidas en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Las montañas de Ruwenzori
Las montañas de Ruwenzori que significan hacedor de agua, dada la gran densidad de agua que reciben, se encuentran ubicadas al Oeste del país entre los lagos Alberto y Eduardo y haciendo frontera con la República Democrática del Congo.
Las montañas Ruwenzori disponen de numerosas corrientes de agua que alimentan al Nilo Blanco y superan los más de 5.000 metros de altitud.
Los picos como el Monte Stanley o Pico Margarita de 5.109 metros de altitud se encuentran cubiertos de nieves perpetuas y una rica vegetación tropical.
Es la tercera cumbre más alta de África después del Kilimanjaro y el Mount Kenya y los tres albergan los únicos glaciares de toda África.
Es una región extremadamente húmeda, aunque se puede realizar senderismo.
La mejor época para realizar senderismo o trekking es desde finales de diciembre hasta finales de febrero y desde el mes de junio hasta mediados de agosto cuando las lluvias se reducen. Los bosques del Parque Nacional del valle de Semliki, al otro extremo de los montes Ruwenzori, albergan pueblos pigmeos que han perdido su autenticidad e identidad debido a una comercialización turística excesiva.
Recomendamos realizar una visita a los manantiales calientes que se encuentran ubicados cerca de Sempaya.
La mayor parte de la cadena montañosa forma parte del Patrimonio Humanida por la UNESCO protegido por el Parque Nacional de las Montañas Rwenzori en Uganda y el Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo.
Volcán Elgon
El Monte Elgon, se encuentra al este del país muy cerca de la frontera con Kenia y comparten parque, su cota más alta se eleva hasta los 4.321 metros de altitud.
Se trata de uno de los volcanes extinguidos más grandes del mundo, y en el que se pueden ver las cascadas de Sipi, unas preciosas cataratas que constituyen también un agradable paseo y lugar para visitar.
Otras atracciones que podemos disfrutar cerca de su entorno son las pinturas rupestres cerca de Budadiri y disfrutar de las espectaculares cavernas y aguas termales del interior del cráter.
Lago Victoria
Es el lago más grande de África, y el segundo lago de agua dulce más grande del mundo. El lago Victoria, Victoria Nanza o Ukerewe en la lengua local suahili significa «extensión de agua». Se encuentra ubicado en la zona centro-oriental del país y tiene una superficie de 68.100 km², también es el lugar del nacimiento del río Nilo al que suministra sus aguas. Comparte sus orillas con otros dos países Kenia y Tanzania.
El lago posee numerosas islas como las Sese, al sur de Entebbe, se trata de unas islas que están cubiertas de bosques y que ofrecen unas magníficas vistas al lago.
Los habitantes de estas islas, son pescadores, se pueden realizar paseos en sus barcas, y bañarse respetando siempre las normas y tomando las precauciones necesarias en materia de higiene que conciernen a la esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria crónica causada por gusanos que se encuentran en las aguas estancadas o en aguas de las zonas cálidas y templadas.
Parque Nacional de las Cascadas de Murchison
El parque es famoso por albergar una variada fauna de búfalos y leones, así como por sus aguas repletas de cocodrilos del Nilo que pueden llegar a alcanzar sus más de 6 metros y que se encuentran cerca del río Nilo.
El Parque Nacional de las cascadas de Murchison es el más grande de Uganda con sus 3.900 km², y se encuentra ubicado al norte del país en el mismo curso del río Nilo, en su interior alberga el Lago Alberto, la reserva de vida silvestre de Bugungu y la reserva de vida silvestre de Karuma, el parque constituye el Área de Conservación de las cataratas de Murchison.
Las Cataratas Murchison, es uno de los tramos más espectaculares del país, las aguas del Nilo Blanco descienden para caer al vacío desde una altura de más de cuarenta metros en dirección al Lago Alberto. En este punto el río Nilo forma una garganta profunda de casi 7 metros de ancho donde se originan estos impresionantes saltos de agua.
Un paisaje de belleza espectacular por su exuberante flora y paisaje, que han servido de escenario a innumerables películas aventureras sobre África, sobre todo de los años 50 como Las minas del rey Salomón o La Reina de África entre otras.
Parque Nacional de Bwindi
El Parque Nacional Bwindi se extiende a lo largo de 330 km², cerca de la frontera con Zaire, y es el lugar en el que viven los últimos gorilas de montaña.
Este parque ugandés acoge la mitad de la población de estos grandes gorilas catalogados en el mundo. Hay diversas familias de gorilas, algunas de ellas están muy habituadas al contacto humano. Para poder acceder al parque es imprescindible reservar en el Servicio Uganda Wildlife Authority de Kampala, este organismo entrega las autorizaciones que se han de pedir con mucho tiempo.
Aunque algunos grupos de gorilas de las montañas de Bwindi están habituados al contacto humano, el acceso está muy limitado y controlado para proteger y conservar esta especie en peligro de extinción. Actualmente siguen estando amenazados por la caza furtiva, y con el pago de las autorizaciones de visita que son bastante elevadas en precio se invierte en la conservación y vigilancia por parte de los guardas forestales con el fin de proteger esta especie.
Parque Nacional de la Reina Isabel
Es un espacio protegido que constituye la reserva de caza más visitada del país.
El Parque Nacional de la Reina Isabel Queen Elisabeth, cubre 2.000 km² al oeste del país, es conocido por su rica diversidad de hipopótamos siendo la mayor concentración del mundo, así como de una gran colonia de pelicanos que viven en el canal de Kasinga, que comunica el lago Eduardo con el lago Jorge.
Además de estas colonias, el parque cuenta con leones de crin negra y leopardos entre los 20 depredadores que se pueden avistar, son casi 100 especies de mamíferos y más de 600 especies de aves. En el sector de Ishasha se puede disfrutar del avistamiento de los conocidos leones trepadores, también podemos disfrutar de 10 especies de primates incluyendo chimpancés, monos azules, babuinos y monos de cola roja entre otros.
La fauna del parque es muy diversa, y merece una visita obligada en nuestro viaje.
Parque Nacional del Bosque Kibale
El Parque Nacional del bosque Kibale, es un espacio protegido de 776 kilómetros cuadrados. El parque forma un bosque continuo con el Parque Nacional Reina Isabel.
Es un bosque húmedo de lluvia perenne, y bosque pre-montano.
Es un importante destino de turismo ecológico y popular como safari por su importante población de chimpancés y otras 12 especies de primates. Es también el lugar donde se ubica una estación biológica.
El Parque Nacional Virunga
Antiguamente llamado Parque Nacional Albert, está situado en la frontera oriental de la República Democrática del Congo, desde las montañas Virunga hasta los montes Ruwenzori. Bordea los parques nacionales de los Volcanes, en Ruanda y de los Montes Ruwenzori, en Uganda. Tiene una extensión de 7.800 km².
Fue el primer parque nacional de África, que se fundó en el año 1925, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1979.
Se encuentra en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro ya que acoge una biodiversidad excepcional, incluyendo especies raras y en peligro de extinción, como los gorilas de montaña.
El parque nacional ocupa la orilla oeste del lago Eduardo, famoso por sus hipopótamos, la caza furtiva de estos animales acabó con más del 95% de los ejemplares.
El parque es conocido también por sus gorilas de montaña, aunque la caza furtiva y las guerras han dañado su población. Los gorilas de montaña son ahora muy escasos, aunque las tareas de conservación están empezando a dar sus frutos, y la población se está recuperando muy poco a poco.
El Magahinga Gorila National Park en Uganda
Es un espacio protegido en el extremo sur-oeste de Uganda, cerca de la ciudad de Kisoro. El parque está situado en las montañas de Virunga y colinda con el Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda y el Parque Nacional de Virunga en la República Democrática del Congo. Mgahinga está situado a unos 15 kilómetros por carretera, al sur de la ciudad de Kisoro, y aproximadamente 55 kilómetros por carretera, al oeste de Kabale, la ciudad más grande en la sub-región. Todo el parque está situado en el Condado de Bufumbira, en el distrito de Kisoro.
Jinja
Es una importante ciudad situada al sur del país, que se asienta a orillas del Lago Victoria y en ella se conservan algunos edificios de principios de siglo de una singular belleza en tonos pastel. Desde Jinja podemos visitar las Cataratas Owen Dam, donde las originarias han quedado bajo el lago, y cercano al pueblo podemos admirar las emblemática Fuente del Nilo. Las Cascadas Ripon, habían sido consideradas las fuentes del Nilo por su salida natural de agua desde el Lago Victoria hacia el Río Nilo, eran unos magníficos saltos de agua, que en estos momentos con la construcción de la presa las cataratas han quedado anegadas. Es un punto donde el Lago Victoria traspasa el agua naturalmente para formar el espectacular Río Nilo donde comenzará su aventura de más de 6000 kilómetros para desembocar en el Mar Mediterráneo.
Hoy en día estas antiguas cataratas han quedado señalizadas en un islote entre las aguas, donde se puede observar el burbujeo de la salida natural del agua.
Las Cataratas de Bujagalli
Son el punto exacto del nacimiento del Nilo Blanco.
Un escenario de espectacular belleza paisajística, con hermosos rápidos que se deslizan entre sus rocas, para admirar la belleza de un lago salpicado de islotes y piedras. Todo un espectáculo para la retina.
Tororo
Se encuentra ubicada en la frontera con Kenia, en la época de floración sus árboles nos ofrecen todo un espectáculo de belleza paisajística. En ella está asentada una comunidad asiática muy importante, y existen dos grandes templos hindúes.
La gran Roca de Tororo, es un volcán cubierto por una exuberante vegetación, con unas espectaculares vistas.
Fort Portal
Es una tranquila y pequeña ciudad en el límite norte de las Montañas de Ruwenzori, es el punto de partida para explorar el Valle Semliki con sus aguas termales y la Reserva de primates de Kibale.
Lago Bunyonyi
Es un lugar mágico situado en la parte sudoeste del país entre Kisoro y Kibale, y parece haberse detenido en el tiempo. El Lago dispone de un conjunto de islas en su interior, y en ellas se asientan comunidades locales que se comunica por medio de canoas.
Las laderas del lago son montañosas y de un verde intenso que sorprende por su gran belleza paisajística, en ellas podemos encontrar terrazas que sirven para la agricultura.
Un lago muy profundo que alcanza hasta los 900 metros de profundidad, y una superficie de 61 kilómetros cuadrados, es uno de los pocos lagos del país en el que podemos realizar un baño, realizar actividades náuticas o practicar canoa. Se pueden visitar algunas de sus 29 islas y tener un acercamiento con los pobladores locales, entre ellos encontramos la tribu batwa y Bakiga entre otras, toda una experiencia.
Consejos
Uganda es un país bastante seguro excepto en alg’unas zonas de la parte norte del país, ideal para la práctica del senderismo. Los últimos gorilas plateados de montaña constituyen una de las mayores atracciones del país y de esta parte del África Oriental.
Circular por la zona
El estado de la calzada es bastante irregular, y debemos tener cuidado con la presencia de animales en la calzada. Será necesario llevar el carné de conducir internacional para alquilar un coche en Uganda.
En Uganda se conduce por el lado izquierdo aunque tienen la prioridad los que vienen por la parte derecha, y no existe límite de velocidad ni señalización alguna.
Se puede alquilar coche con conductor que es lo más recomendable siempre viajar con un local o utilizar los taxis colectivos.
Las líneas de autobús comunican las principales ciudades del país y los lugares turísticos de mayor interés. La red ferroviaria que comunica Kampala con las ciudades de Kasese y Tororo es algo lenta e incómoda. No existen muchos vuelos internos, y las frecuencias que existen son muy elevadas en precio.
Clima
El clima en Uganda es tropical, con temperaturas templadas. En el sur hay dos estaciones lluviosas, entre Marzo y Mayo, y de Octubre a Noviembre.
En el norte de Uganda la época de lluvias es de Abril a Octubre.
Diferencia horaria
La diferencia horaria respecto a España es de 2 horas más, GMT+3
Religión
La religión es mayoritariamente cristiana en un 66%, de ellos la mitad son católicos y la otra mitad protestantes, también hay un 16% de musulmanes y un 18% de animistas.
Idioma
El idioma oficial es el inglés. También se habla swahili y otras las lenguas bantúes (dialectos luganda y kiswahili) y las nilóticas (dialectos acholí y luo).
Electricidad
240 Voltios a 50 hertzios. Los enchufes son del tipo cuadrado con tres clavijas (modelo inglés). Es necesario llevar adaptador, sobre todo si se visitan zonas remotas del país.
Moneda
La moneda oficial de Uganda es el chelín ugandés o Shilling ugandés (UGX).
No existen cajeros automáticos, por lo que se recomienda llevar el dinero suficiente en metálico para cubrir los gastos del viaje. Muchos de los pagos se pueden realizar en dólares, también se pueden cambiar Euros en las casas de cambio, así como pagar con las tarjetas de crédito más importantes en algunos de los hoteles y grandes comercios en las zonas más turísticas.
1 EUR = 3.440,55 UGX / 1 Chelín ugandés = 0,00028 Euro **Tipo Cambio Mayo 2014
Para más información puede visitar el Conversor de divisas
Gastronomía
La cocina ugandesa está basada en arroz y legumbres que son los principales alimentos locales. La cocina ugandesa consiste en una comida compuesta por judías y carne en salsa. El plato principal se centra en carne de vaca, cabra o cordero y la fécula de maíz llamada ugali. Ugali es cocinada en una pequeña cazuela hasta que se pone dura, entonces se sirve en ladrillos llanos.
Existe gran variedad de restaurantes locales que sirven matok, un plato básicamente hecho de plátanos, acompañado de mandioca, patatas dulces, pollo, pan de mijo y varios guisos de carne de vaca y de pescado, cerca del Lago Victoria se pueden probar las fanosas percas del río Nilo.
Las parrilladas son muy populares entre la población local, así como cookies, pasteles y samosas. En Kampala se pueden encontrar una gran variedad de restaurantes chinos, italianos y etíopes entre otras cocinas internacionales. Destacan una gran variedad de frutas deliciosas.
Artesanías locales
Entre las artesanías locales podemos citar la cerámica de arcilla, ropa como el kanzu, un vestido largo de algodón para los hombres, y también gomas, lo mismo para las mujeres. La pintura, tradicional o moderna, es también muy popular. Los melómanos pueden adquirir cintas de música local.
La seguridad no está garantizada en todo el territorio. El oeste, alrededor de los montes Ruwenzori, sigue sujeto a las amenazas de los rebeldes del ADF (Fuerzas Democráticas Aliadas) que dirigen operaciones de infiltración en varios ejes: desde finales de enero, sus ataques se concentran más bien en el eje Fort-Portal/Kasese y en el parque Kibale Forest. ha habido también ataques a vehículos en el eje Kampala/Fort-Portal.
El norte de Uganda (Gulu, Kitgum) se desaconseja encarecidamente porque pueden infiltrarse en cualquier momento grupos de rebeldes del Congo o de Ruanda por el oeste o de Sudán por el norte. En el sur de Uganda no hay problemas de seguridad especiales.
Kampala no es una ciudad especialmente peligrosa pero hay que tener cuidado con las acciones de pequeños delincuentes en ciertas zonas de la ciudad (mercado Owino, Luwum Street y alrededor de los grandes hoteles).
Hay que evitar las zonas que rodean los Parques Nacionales Queen Elizabeth y las cataratas de Murchison. Se observa una recrudescencia de los actos de criminalidad en pleno día en las carreteras principales del país. Por lo general, se recomienda no desplazarse de noche y no llevar objetos de valor de forma ostentosa.
PASAPORTE – VISADO
El pasaporte deberá estar en vigor y con una fecha de caducidad superior a seis meses. El visado cuesta 30 euros y puedes solicitarlo en la Embajada de Uganda en Bruselas o cuando llegues al aeropuerto de Entebbe. Debes rellenar dos formularios y presentar dos fotos tamaño carné, una carta de invitación de alojamiento en el destino o una fotocopia del billete de ida y vuelta o un certificado de la agencia de viajes.
El visado se entrega en el aeropuerto de Entebbe o transcurridas 24 horas desde su petición en la Embajada de Uganda en Bruselas.
Registro de Viajeros
Antes de realizar un viaje al extranjero, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros, con el fin de facilitar eventualmente información en caso de situaciones de emergencia o necesidad. Puede registrarse online en el siguiente link: Registro de Viajeros
Sanidad
Es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla, la polio, el tétanos-difteria y el tifus. Se recomienda vacunarse de la hepatitis A y B y de las meningitis A y C.
Para estancias más prolongadas o si vas a la sabana, tienes que vacunarte contra la rabia. Es fundamental seguir un tratamiento antipaludismo, y contra la malaria, ya que el país está clasificado como zona 3. Purifica el agua de consumo y no te bañes en los lagos por riesgo de contraer bilarciosis.
Los alimentos transmiten enfermedades diarreicas, por ello recomendamos lavar bien la verdura y la fruta. La carne y pescado deben estar muy bien cocinados.
Se recomienda contratar un seguro que cubra los gastos médicos y de repatriación sanitaria.
La epidemia de la fiebre hemorrágica Ébola está bajo control, se recomienda tomar todas las precauciones necesarias.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad
BOTIQUÍN
Conviene disponer de un botiquín básico de primera necesidad para el viaje, así como de un buen seguro médico para estar bien cubierto y tranquilo.
Ejemplo de botiquín básico:
Ibuprofeno, Paracetamol
Omeprazol (protector estomacal)
Azitromicina o antobiótico
Yodo y Alcohol
Gasa, cinta y tiritas
Antialérgicos
Buscapina
Fortasec (antidiarreico)
******MUY IMPORTANTE: ES ABSOLUTAMENTE CONVENIENTE VIAJAR PROVISTO DE UN SEGURO MÉDICO LO MÁS AMPLIO POSIBLE
Consejos
Les aconsejamos que realice la Reserva de su visita guiada a través de un Tour Operador o una Agencia de Viajes, en su defecto en una Agencia local, pero eso no le garantizará que se le confirme el permiso de entrada en la fecha deseada.
El importe que se abona para la visita, está bajo el control del Gobierno, y es para la preservación del habitat natural y sobre todo para la conservación de la especie del gorila de montaña plateado.
Con ello evitaremos que la caza furtiva se instale de nuevo en la zona.
Es por ello que les pedimos que siempre compren la visita legalmente, ya que existen visitas ilegales, en el que precio es un poco más barato, y en el que no se les garantiza la seguridad y el control que debiera en beneficio de la zona.
Dependiendo del País de acceso elegido puede resultar un poco peligroso y no se le garantiza su integridad o Seguridad si viaja por su cuenta.
Normas para la visita guiada de los gorilas
Safari en Uganda
Si la entrada la realizan por Uganda, debe hacerse obligatorio la contratación del trekking de la UWA (Uganda Wildlife Authority), por eso lo mejor es contratar a un Tour Operador que le facilitará los trámites y le asegurará el permiso necesario para viajar al País.
Como ya les apuntábamos al principio los trekkings pueden ser largos, y debe saber que la ruta es escarpada, hasta alcanzar grandes alturas del monte con rutas de extrema vegetación. Por ello es aconsejable disponer de una buena salud y forma física para poder realizar esta aventura. Es por ello debe llevar sobre todo un calzado muy cómodo para realizar el trekking, ropa cómoda preferiblemente de algodón, y que puede llevarla en capas, ya que los cambios climáticos son bruscos, y a ser posible pantalón largo para evitar los arañazos de la salvaje vegetación de la los montes.
Se aconseja llevar unos guantes especiales y cómodos tipo escalada, para poder apartar la vegetación sin dañarse y sobre todo poder agarrarse en casos de tener que trepar en el camino.
Una mochila con agua suficiente para evitar deshidratación dadas las horas de duración, y sobre todo llevar una chaqueta para evitar el frio y la humedad de la selva.
Si deseas Viajar y vivir tu aventura con estos bellos animales de espalda plateada, te aconsejamos lo planifiques con tiempo.
Indumentaria
Es recomendable llevar un equipaje pequeño, ligero y a ser posible llevar una maleta no rígida, lo más aconsejable es llevar maletas blandas o de lona para su mejor almacenamiento.
Ropa ligera y cómoda de algodón o hilo, y una chaqueta ligera, jersey o polar para usar en las frías noches. Si va a realizar trekkings el calzado debe ser muy cómodo, y que sujete bien los tobillos para las largas caminatas en las visitas de los gorilas de montaña o chimpancés.
Pantalones largos o convertibles para protegerse de los mosquitos y de la humedad, así como llevar un buen repelente de insectos.
No podemos olvidar llevar una buena crema de protección solar, así como gafas de sol, sombrero o gorro. Llevar traje de baño, toalla y chancletas por si vamos a realizar algún baño en las aguas termales o lagos del país.
Para las escaladas o trekkings de montaña, deberemos llevar ropa adecuada ya que los cambios de temperatura son muy bruscos, y poder llevar ropa a capas y una chaqueta o cortavientos, en época de lluvias será necesario llevar un buen chubasquero, así como unos buenos guantes para poder agarrarnos en las ascensiones, y preparar una pequeña mochila para guardar los enseres de la excursión como agua, crema, repelente, etc.
Curiosidades de Uganda
– Llamada “la Perla de África” por Winston Churchill, en Uganda vive gran diversidad de la fauna africana incluyendo especies en peligro de extinción como los gorilas de montaña y los chimpancés.
– Uganda se independizó del Reino Unido en el año 1962, muy reciente en la historía.
– Desde su independencia hasta el año 1986 se sucedieron distintos golpes de estado, dictaduras sangrientas y la famosa guerra civil.
– Actualmente existe una pequeña actividad guerrillera por parte del Ejército de Resistencia del Señor, una organización terrorista cristiana, su líder es el fanático Joseph Kony, acusado por diversos grupos de defensa de los derechos humanos por cometer graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario, incluyendo el secuestro de personas, la utilización de niños soldados y realizar un gran número de masacres.
– La vida de Idi Amin, dictador y genocida ugandés, fue recogida por el periodista Giles Foden en el libro `El último rey de Escocia´, que también fue adaptada en el cine.
– En Uganda se encuentran las fuentes del Nilo, el nacimiento del Nilo Blanco, comienza desde el Lago Victoria, concretamente en las Cataratas Bujagalli.
– Uganda ha sido, durante casi diez siglos, el punto de fusión de aproximadamente cuarenta grupos étnicos diferentes, todos ellos y pertenecientes a las tres principales familias lingüísticas: la bantú, la nilótica y la hamítica.
– Aproximadamente un 50% de la población de Gorilas de Montaña se encuentra en Uganda. Sólo unos 700 individuos de esta especie en grave peligro de extinción sobreviven en 3 países que incluyen también Ruanda y República Democrática del Congo.
– La agricultura es el sector más importante de la economía. Representa más del 80% de la fuerza de trabajo y el ingreso más significativo procede de la exportación de café, té, azúcar y algodón.
– El promedio de hijos por mujer es de casi 7 hijos una de las tasas más elevadas del mundo.
Embajadas
Embajada de Uganda en España
No existe representación diplomática de Uganda en España, la delegación oficial más próxima se encuentra en Francia en la ciudad de París.
Embajada de Uganda en Francia
13 Avenue Raymond Poincarré
75116 París – Francia
Tel.: (+ 33) 1 56 90 12 20
Consulado Honorario de Uganda en España
Uganda Honorary Consulate
C/San Bartolomé 2, 10º 1ª
08913 Badalona (Barcelona) SPAIN
Tel: +34-669388095
E-mail: ugandainspain@yahoo.es
Web: www.ugandainspain.webs.com
Embajada de España en Uganda (Kenya)
No existe representación diplomática de España en Uganda, la delegación oficial más próxima se encuentra en Kenya en la ciudad de Nairobi.
Embajada de España en Kenya
International House, 3rd floor,
Mama Ngina Street – City hall Way
Nairobi – Kenya
Tel.: (+254) 20 22 65 68
Consejos para el viajero
Viaja seguro, viaja informado. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación presenta su campaña divulgativa ‘Viaja seguro, viaja informado’. Consta de un folleto explicativo y un video para ayudarte e informarte para viajar más seguro.
www.exteriores.gob.es
Para más información
ViajaryViajar.com
Teléfono: 902 800 312 / +34 93 513 70 27
info@viajaryviajar.com
www.viajaryviajar.com
Les deseamos un Feliz Viaje – El Equipo de ViajaryViajar
No hay artículos relacionados
Ultimos comentarios