Rumania, es un país que comienza a abrirse al turismo, y descubrir uno de los países más desconocidos y que constituye un auténtico viaje al pasado. Desde el corazón de los Montes Cárpatos, se despliega un sinfín de misterios y leyendas, así como un paisaje de indescriptible belleza natural.
Rumania es un pequeño país, que alberga una de las reservas naturales más importantes de toda Europa en el Delta del Danubio que desemboca en el Mar Negro. El Delta del Danubio con sus casi 3000 Km2 es todo un espectáculo. Se puede admirar el Mar Negro con sus increíbles y bellas playas, disfrutar del Valle de Bucovina y de sus majestuosos monasterios, los pueblos de Maramures o visitar los impresionantes Cárpatos, que nos trasladarán a la época de la Edad Media.
La Región de Transilvania es visita obligada, en ella encontramos pintorescos pueblos de ambiente medieval, monasterios con frescos de inigualable belleza, o impresionantes Castillos que no nos dejarán indiferente, entre ellos destaca el legendario Castillo del Conde Drácula.
Rumania desprende historia, leyendas, y tradiciones ancestrales. Se puede disfrutar de sus balnearios, museos, arquitectura exquisita, playas de inigualable belleza, valles, paisajes naturales y de la práctica de deportes como el esquí o el senderismo, un contraste y una experiencia de viaje asegurada.
Rumania es un país multicultural, donde conviven las diferentes etnias como la gitana, que han aportado un toque especial a las tradiciones del país, con su música y folklore popular, unas costumbres que se encuentran muy arraigadas en la vida y costumbres de todo el país. Lo más significativo y destacable es su idioma, el “rumano”, una lengua que proviene de raíces latinas, donde se mezclan palabras del italiano, francés y catalán.
Rumania es un país rico en recursos naturales por sus minerales como el carbón, el hierro, la bauxita, el petróleo o el gas natural, siendo uno de los mayores productores de petróleo de Europa. La economía del país se basa en la exportación de las mismas materias, así como de su producción agrícola.
Después del derrocamiento y muerte de Nicolae Ceausescu en diciembre de 1989, Rumania volvió a ser un país libre, se ha ido abriendo al exterior muy tímidamente, y es sin duda una de las joyas de Europa por descubrir.
Una diversificada tradición cultural, pintorescos pueblos y bellos paisajes naturales. ¡Un viaje al pasado y una experiencia enriquecedora!
Lugares de interés
BUCAREST Bucarest, la capital de Rumania, y se encuentra ubicada en las llanuras de Valaquia, entre las laderas de los Cárpatos y el Danubio. Una Ciudad con más de 500 años de historia, y centro cultural y económico del país.
Bucarest es famosa mundialmente por su animada vida intelectual de principios de siglo, llamada “la pequeña París del Este” por sus grandes avenidas, sus verdes espacios, y por su Arco de Triunfo de la Avenida Kisseleff, es una Avenida más larga que Les Champs Elysées y la espina dorsal de la ciudad.
Bucarest mantiene un encanto que sorprende gratamente por la increíble mezcla de estilos arquitectónicos. Iglesias Ortodoxas, Villas de estilo Segundo Imperio, edificios de arquitectura estalinista de la época comunista del país, o sus modernos edificios, son testigo de su historia e influencias pasadas y presentes.
Merecen una visita obligada, a el Curtea Veche o el patio viejo, las ruinas del Palacio de Vlad Tepes del siglo XV. La Iglesia de Curtea Veche fue erigida sobre los restos de la ciudadela construida por el príncipe Vlad el empalador, rey de Valaquia. Este monarca es más conocido como Drácula Vlad y, debido a su crueldad, inspiró el famoso personaje de Drácula.
Pero sin duda el Palacio del Parlamento nos sorprenderá por su colosal edificio de seis mil habitaciones, siendo el segundo más grande del mundo después del Pentágono. Fue construido por Ceaucescu después de su viaje a Corea del Norte donde llegó fascinado por la magnitud de sus avenidas. En pocos días hizo arrasar barrios enteros, desplazando a centenares de familias, para poder construir avenidas como la del Boulevard Unirii, una Avenida un poco más ancha que los Campos Eliseos de París. Al fondo del bulevar, sobre la colina Spirei, levantó el imponente edificio “El Palacio del Parlamento” de estilo estalinista que aparte de la magnitud también destaca por albergar 6 sótanos a prueba de ataques nucleares.
Iglesias ortodoxas y la huella de Drácula son sin duda lo más destacado y conocido. En Bucarest han sobrevivido un buen número de iglesias bizantinas ortodoxas, auténticas reliquias, con sus interiores oscuros sin bancos, y que se encuentran repletos de iconos dorados. La Iglesia Rusa con sus cúpulas doradas en forma de bulbo es la más destacable, es una réplica de las iglesias moscovitas.
Cerca de la Catedral del Patriarca, deambulan popes y viejecitas vestidas de luto con pañuelos en la cabeza, como si el tiempo se hubiera detenido en un siglo pasado. Visita la iglesia Stavropoleos, verdadera joya de la arquitectura ortodoxa rumana.
Bucarest comenzó su reconstrucción en los años 80, convirtiéndose en una Ciudad de verdes parques, agradables cafés y barcos de ocio en los lagos y ríos que la recorren. Una Ciudad de tranquilas calles adoquinadas con callecitas peatonales que se concentran alrededor de la calle Lipscani, con sus bajas casas decoradas del siglo pasado y donde podemos disfrutar de los anticuarios de la zona y adquirir auténticas antigüedades como cristal de bohemia, o muebles de estilo art-decó a buen precio. Muchos anticuarios improvisan conciertos de viola y clavicordio en vivo para animar a los clientes a entrar y comprar, una delicia para los sentidos.
También podemos encontrar palacetes modernistas, palacetes franceses donde la pátina del tiempo se ha detenido, para poder descubrir la ciudad. Bucarest es una joya sin pulir, una bocanada de aire fresco en la Europa del Este.
Durante los años de comunismo la población no tenía ningún entretenimiento, por lo que se vivió un increíble florecimiento del teatro, el ballet y la música, en la actualidad accesible para toda la población sin distinción de clases sociales. En Bucarest se puede disfrutar de música clásica y opera a precios muy asequibles.
Una vida cultural muy activa con sus innumerables museos y conciertos, entre ellos destaca el Museo de la Aldea, dedicado a la arquitectura y a la artesanía popular, el Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Historia, además de los conciertos de música clásica que se ofrecen en el Atheneum.
El Atheneum, es un original edificio circular de estilo modernista, en el podemos escuchar todos los días conciertos de muy buena calidad. El edificio es una joya arquitectónica. En el edificio de la ópera siempre guarda un repertorio clásico, de músicos como Puccini, Verdi, Rossini o Mozart, una excelente oportunidad de escuchar versiones de excelente calidad de La Bohème, Carmen o de La Traviata desde un palco, por poco dinero.
Una atmósfera muy acogedora con sus bares, restaurantes y clubs, que habitualmente se encuentra amenizados por los ritmos de la música gitana. Bucarest no deja de sorprender a cada paso, por la fuerte huella del comunismo, por la exquisitez de sus palacios o por la belleza de sus mujeres de ojos verdes y cabellos negros.
Recomendaciones en Bucarest – Gastronomía y Restaurantes
Restaurante “Caru cu Bere» o The Beer Wagon, es uno de los restaurantes más famosos de Bucarest. La decoración con maderas nobles, mosaicos y pinturas murales en sus paredes. Un lugar lo cálido y agradable. Cocina de estilo tradicional rumano, y también platos internacionales. Las veladas están amenizadas todas las noches por un dúo de violines o por típicos bailes populares rumanos.
Restaurante Balthazar, es uno de los Restaurantes más elegantes y distinguidos de Bucarest. Se encuentra ubicado en una preciosa villa renovada, en un barrio residencial en el centro de Bucarest. De ambiente sofisticado, y decoración de influencia asiática, muy sofisticado y minimalista. Una cuidada gastronomía de fusión asiática y francesa, con un servicio excelente y platos muy elaborados.
Restaurante Casa di David, se encuentra ubicado en el centro de la ciudad. Un excelente restaurante, y uno de los preferidos por la clase alta de Bucarest. Decoración estilo boutique, y una variada carta gastronómica.
SIGHISOARA Sighisoara, ubicada en plena Transilvania, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es posiblemente la ciudad medieval fortificada más bonita y mejor conservada de toda Europa. Alberga una importante serie de edificios bien conservados, como la casa natal de Vlad Tepes, la Torre del reloj, el Monasterio Dominico o la Catedral. Además merece la pena visitar la ciudadela amurallada.
Esta bella ciudad así como sus pintorescas callecitas medievales, sus pequeñas tiendas y cafés tiene también influencia alemana. Visita el Museo de Historia de la ciudad, el Museo de Armas Medievales, con su siniestra Cámara de tortura y la Casa natal de Vlad Tepes, hoy en día convertida en un restaurante local, el Restaurante House Vlad Dracul.
BRASOV Brasov, es una de las ciudades más visitadas de Rumania y la segunda más importante del País, en la época de la Edad Media y de la época barroca, fue una Ciudad de gran esplendor.
En esta Región de Transilvania, la influencia alemana y austriaca se palpa en el ambiente, ya que entre el Siglo XII y XIII, hubo una gran emigración alemana. La ciudad de Brasov, es una mezcla entre la cultura sajona y la cultura rumana, podemos encontrar muchos vestigios medievales, como su famosa ciudadela, el Ayuntamiento, la puerta de Ecaterina y sus famosas iglesias.
Su casco antiguo merece una visita, desde el corazón de su centro histórico, podemos encontrar un fascinante legado medieval. La Piata Stafului una pequeña plaza renacentista ubicada en el corazón y centro histórico, en ella podemos ver su famoso edificio llamado Casa Sfatului (la Casa del Consejo, y antiguo Ayuntamiento, hoy en día convertido en oficina de turismo). Alrededor de la plaza, encontramos callecitas peatonales, llenas de coloridas casas y tiendas de artesanías típicas rumanas. Entre sus artesanías podemos destacar los huevos pintados a mano, una auténtica obra de arte.
En la calle Republicii se encuentra la iglesia fortificada o La Iglesia Negra, llamada así porque fue quemada en el año 1689 por los austriacos y el humo la oscureció.
Puede disfrutar también de los tradicionales platos transilvanos en el Restaurante Cetate. Un típico restaurante medieval con espectáculo nocturno.
BRAN Bran se encuentra muy cerca de Brasov, y es famosa por que en ella se encuentra ubicado el famoso Castillo del Conde Drácula. El Castillo fue construido en el año 1378, sobre una base rocosa, con vistas a una gran llanura. Se encuentra rodeado por torretas de tejas color rojo, y cubierto de pináculos. Desde sus almenas la vista es indescriptible. Lo curioso de la leyenda es que Vlad Tepes jamás habitó en este Castillo, su interior no es nada siniestro, y consta de paredes blancas.
Le recomendamos realizar un paseo por el diminuto pueblecito y sus curiosos rincones, muy gratificante. Si su visita es en invierno la figura del castillo se eleva majestuosa sobre las estepas interminables de nieve virgen, todo un espectáculo.
SINAIA En Sinaia podemos visitar el fabuloso Castillo de Peles y el Monasterio de Sinaia. El Castillo de Peles, se encuentra situado en la falda de la montaña, es un fabuloso castillo que fue construido por el rey Carol I en el año1883, y que utilizaba como residencia de verano. Su estilo arquitectónico sofisticado, lo dotan de una gran belleza. Actualmente es uno de los museos más importantes de Rumania y alberga una gran colección de armas y armaduras de todo el mundo, así como lámparas de cristal, mobiliario, maderas talladas de increíble belleza.
Esta población estuvo de moda gracias a la presencia del rey en la zona, su paisaje montañero es impresionante, y muy recomendable en todas las épocas del año.
El Monasterio de Siania, está actualmente ocupado por unos pocos monjes, aunque en la antigüedad fue una gran comunidad de monjes, que gracias a sus muros y a su forma cerrada como un fuerte, servía a los monjes para protegerse de las invasiones turcas de la antigüedad. Podemos visitar su Iglesia de la Anunciación.
SIBIU El Casco antiguo de Sibiu retiene la grandiosidad de la época donde el comercio regional era rico y poderoso. Como Sighisoara y Brasov, Sibiu tiene una influencia y sentimiento claramente germánico.
Sibiu se encuentra rodeada de imponentes muros y fortificaciones, donde llegó a tener hasta 39 torres defensivas. Sus muros medievales en la actualidad protegen su zona histórica, donde podemos admirar sus estrechas calles, llenas de pasajes y edificios del siglo XVII.
Durante centenares de años, este pueblo amurallado en pleno corazón de Transilvania fue una de las fortalezas más poderosas y prósperas de Europa. Testigo de su grandeza es el Piata Mare (plaza grande) la plaza más grande de la ciudad, que durante siglos ha sido testigo de su rica actividad y mercadeo. Esta plaza ha sido designada como monumento arquitectónico por la UNESCO y representa algunos de los edificios más impresionantes de Sibiu.
Sibiu alberga el Museo de arte Samuel Bruckenthal, con obras maestras de la pintura universal (Antonello da Messina, Boticelli, Tiziano, Rubens, Jan Van Dyck, Memling y Breugel).
También destaca el Museo Etnográfico al aire libre más grande de Europa, el Astra (Asociación Transilvana), cerca de Sibiu en Dumbrava, con 96 hectáreas, que expone una colección de 340 edificios que corresponden a los estilos arquitectónicos de todo el país.
Sibiu es considerada todavía como el tercero mayor de los centros importantes de la Iglesia Ortodoxa Rumana.
DATOS DE INTERÉS
Documentación – Visado Pasaporte en vigor con una duración mínima de 6 meses o DNI. No es necesario visado para entrar en Rumania para los españoles y europeos. Para el resto de ciudadanos de otros países, le aconsejamos consulten con su embajada o consulado, antes de iniciar su viaje. Para más información puede visitar la web de la Embajada de Rumania en España
Normas aeroportuarias Debido a la nueva normativa internacional aeroportuaria no podrá transportarse en su equipaje de mano recipientes que contengan líquido, crema, pasta, gel o aerosoles de más de 100 ml. Éstos deberán transportarse en bolsas de plástico transparente y de fácil apertura. Tampoco podrá llevarse ningún tipo de tijeras, cortaúñas o cualquier elemento cortante.
Hora local La hora local es de GMT+2, es decir 1 hora más que en España. Todo el país se encuentra en el mismo uso horario. Los cambios de horario verano/invierno se realizan de la misma forma que en el resto de países de Europa.
Teléfono – Prefijos del país Para llamar a España: 00 + 34 + prefijo de la provincia + nº abonado. Para llamar a Rumania desde España: 00 + 40 + prefijo de la población + nº abonado. El prefijo de Bucarest es el 0.
Moneda La moneda nacional rumana es el Leu (en plural, lei), RON Existen monedas de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 lei y billetes de 500, 1.000, 5.000, 10.000 y 50.000 lei. Se puede cambiar en entidades bancarias, establecimientos autorizados y recepciones de algunos hoteles. El cambio en otros lugares no es legal y hay que tener cuidado con quien nos ofrezca cambio de divisa en la calle, ya que suele tratarse de bandas organizadas de timadores.
Aunque el uso de tarjetas de crédito no está muy generalizado y la mayoría de los pagos se realizan en efectivo, son cada vez más aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas. Para los extranjeros son imprescindibles para alquilar un coche.
1 Leu = 0,224194 EUR / 1 €= 4,46043 RON (Leu Rumano) ***Actualizado Abril 2014 Para más información puede visitar el Conversor de divisas Idioma El idioma oficial de Rumania es el rumano. Pero en establecimientos turísticos y otros lugares también se habla inglés.
Electricidad La corriente alterna es de 220 voltios a 50 Hz. (Igual que en España)
Sanidad No es necesario ningún tipo de vacuna, pero se recomienda estar vacunado contra el tétanos, la polio, la difteria, el tifus y las hepatitis A y B.
Las condiciones sanitarias son relativamente buenas para los turistas. El agua de grifo es potable, aunque se recomienda beber agua mineral y bebidas embotelladas. Especial atención con los mosquitos sobre todo en verano, y en el delta del Danubio (llevar repelente de insectos es recomendable).
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad
Clima Rumania posee un clima continental con veranos cálidos y soleados en el interior y más suaves en las zonas de la costa y en el Delta del Danubio.
Los inviernos son prolongados, con abundantes lluvias y nieve, las bajas temperaturas son habituales especialmente en los Montes Cárpatos.
Para quienes viajan a las playas del Mar Negro, la mejor época es de junio a septiembre, mientras que la mejor temporada para la práctica de los deportes de nieve es entre diciembre y marzo (hay estaciones de esquí en Poiana Brasov y Sinaia). La primavera y el otoño se caracterizan por sus suaves temperaturas.
Indumentaria La ropa que puede llevar dependerá de la estación en la que viaje. Nunca viene mal llevar un jersey o chaqueta fina tipo polar, un impermeable y calzado cómodo sobre todo si va a realizar caminatas.
En los meses de invierno hay que ir bien abrigado ya que las temperaturas suelen ser muy bajas, sobre todo en la zona de los Cárpatos. Si necesitara comprar algunas prendas de vestir, en Rumania son muy económicas.
Compras Rumanía destaca por una amplia oferta de artículos ligados a la artesanía tradicional: los trajes populares y los tejidos en general como sábanas, colchas, manteles y toallas bordadas a mano. No olvide adquirir uno de los célebres abrigos cortos de invierno llamados guba, tejido en lana y bordado de terciopelo negro en el cuello y los bolsillos.
Las alfombras, que se caracteriza por la finura de su trabajo, por la armonía cromática y por sus motivos ornamentales como el árbol de la vida o los complicados motivos geométricos. Entre las alfombras más famosas y más apreciadas se encuentran las de la Región de Oltenia con una ornamentación exuberante de motivos florales y animales estilizados o de escenas y momentos de la vida cotidiana en combinaciones de blanco, rojo y azul.
La cerámica, destacan la cerámica roja (que mantiene el estilo romano) y la negra (que guarda el estilo dacio), también los iconos de inspiración bizantino, una de las más bellas expresiones de la artesanía rumana, tanto si es sobre madera o sobre cristal. La marquetería, esculturas, tallas y utensilios de madera, así como la artesanía en cristal, porcelanas, plata o madera.
Cabe destacar los conocidos productos cosméticos y de prevención del envejecimiento (Cosméticos Pellamar y Gerovital H3). Además, como producto típico está el brandy de ciruela.
Recomendamos adquirir algunos de los preciosos tejidos rumanos, ya que el tratamiento de las fibras textiles tanto de origen vegetal como animal ha sido a lo largo de los siglos la principal fuente de creación destinados a la ropa y al interior de las casas.
Horario comercial Los comercios abren sus puertas ininterrumpidamente, sin detenerse, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 20:00hs, y los sábados de 10:00 a 14:00hs.
Los domingos sólo permanecen abiertos aquellos comercios conocidos como “non stop”. Los organismos oficiales y servicios administrativos, así como los bancos, permanecen abiertos de lunes a viernes entre las 8:00 y las 16:00h y permanecen cerrados durante el fin de semana.
Transportes públicos y taxis Bucarest cuenta con una importante red de metro desde el año 1979 que fue inaugurada, que cubre toda la ciudad. El precio del billete es económico y puede obtenerse tarjetas de 10 viajes, de 1 día o mensuales, que se pueden adquirir en los kioscos específicos próximos a las estaciones.
A parte del metro la ciudad cuenta con una importante red de autobuses, tranvía y taxis, también existen los maxi-taxi, que son furgonetas equipadas para 10-12 personas con un itinerario fijo y son más económicas que los taxis.
Pueblo Los rumanos son predominantemente latinos. Hay minorías de diversos orígenes como de Transilvania (7%), húngaros (6%), alemán (1%), ucraniano (1%), turco, ruso, griego y croata entre otros.
Religión Predominantemente cristianos ortodoxos (90%). Minorías católicas, católicos del rito bizantino, luterano, protestantes, armenios, judíos y musulmanes.
Teléfonos Embajadas y Oficinas de Turismo
Oficina de Turismo de Rumanía en España C/ Alcántara, 49 – 51, 28006 Madrid. Tel.: (00 34) 91 401 42 68
Embajada de Rumanía en España Avenida Alfonso XIII, 157. Madrid 28016 Teléfono: 91 350 44 36 Fax: 91 669 32 15
Embajada de España en Rumanía Strada Tirana, 1. Bucarest Teléfono: (00 40) 230 17 30
Gastronomía Rumania ofrece una cocina muy elaborada, variada y rica, fruto de la confluencia de Las tradiciones balcánicas, occidentales y orientales, y basada en productos naturales y su mano artesana. Los platos de carne (sobretodo el cerdo) predominan sobre los platos de pescado a excepción de la zona del delta del Danubio.
Las especialidades más destacadas son los guisos de carne acompañados con mamaliga (polenta) o de pollo con cebollas fritas, a la crema o con tomate, propio de la región de Transilvania, carne picada envuelta en hojas de col, salchichas asadas y condimentadas con hierbas aromáticas, los mititei, un picadillo de carne de cerdo a la parrilla o el Cordero asado. Entre los pescados citamos la carpa del Danubio.
Una buena comida debe estar acompañada por los excelentes quesos del país, encontramos múltiples variedades y presentaciones de quesos fritos, frescos, blancos, ahumados, cremosos, o picantes, y elaborados con leche de vaca, oveja o búfalo.
Podemos disfrutar de unas deliciosas crepes servidos con chocolate caliente, mermelada y flambeados con vodka, o de rollos de nata o crema.
Rumanía dispone de una variada gama de vinos blancos y tintos, muy buenos y realmente económicos. Destacan los de Cotnari, uno de los pocos viñedos formados en su totalidad con antiguas especies autóctonas del país.
También son excelentes los vinos de Tamaioasa Romaneasca, Francusa o Feteasca Alba, así como los que tienen su origen en los viñedos de Bucium como el Aligoté, Riesling y Muscat Ottonel. No podemos olvidar el Babeasca neagra y el Feteasca neagra, a los vinos tintos se les llama neagra.
Entre los vinos blancos destacan los Galbena de Odobesti, Cabernet Sauvignon y Merlot.
La cerveza nacional en Rumania es muy económica, y también podemos encontrar cervezas importadas de Hungría. El café rumano se sirve muy dulce, aconsejamos pedir el café preparado a la turca. Para tomar un buen café pida un ‘cafea naturala’, al estilo turco. Los tés se preparan al estilo ruso. Existen abundantes licores y aguardientes a base de frutas. El más conocido es la tuica, elaborado con ciruelas.
Para los rumanos cocinar es un arte, saben hacer un delicado uso de los ingredientes, mezclándolos con atrevimiento e ingenio para conseguir deliciosos platos. La gastronomía varía de una región a otra, pero todas tienen un común denominador, su buen sabor y sazón. Una gastronomía inolvidable para quienes la prueba por primera vez.
Registro de Viajeros Antes de realizar un viaje al extranjero, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros, con el fin de facilitar eventualmente información en caso de situaciones de emergencia o necesidad. Puede registrarse online en el siguiente link: Registro de Viajeros
Consejos para el viajero Viaja seguro, viaja informado. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación presenta su campaña divulgativa ‘Viaja seguro, viaja informado’. Consta de un folleto explicativo y un video para ayudarte e informarte para viajar más seguro. www.exteriores.gob.es
Ultimos comentarios