La aventura de viajar consiste en ser capaz de vivir como un evento extraordinario la vida cotidiana de otras gentes en parajes lejanos a tu hogar. – Javier Reverte
Nueva Zelanda, o Aotearoa, “tierra de la larga nube blanca” en maorí, es un pequeño país con un tamaño muy similar al de Gran Bretaña o al de Japón, con una población de tan solo 4 millones de habitantes. Un país poco poblado y que ha sido tocado por la magia de la naturaleza, más del 20% del país está cubierto por parques nacionales, bosques y reservas naturales, repartidos entre 14 parques nacionales y 34 reservas marinas a lo largo del país, y de una belleza natural indescriptible, un regalo para nuestras retinas. Dispone de 2 áreas “Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, el P.N. Tongariro en la Isla Norte y el P.N. Te Wahipounamu en la Isla Sur.
En sus 34 reservas marinas, se aplica una estricta política de «no llevar», que implica que no se puede pescar mariscos o peces. En este magnífico mundo submarino, se puede disfrutar de excursiones en bote, o buceo para admirar la belleza submarina en todo su esplendor. Claro ejemplo son las mundialmente famosas islas Poor Knights.
Su geografía montañosa ha hecho que disponga de unos increíbles Fiordos, al igual que numerosas y desérticas playas que podemos encontrar en su litoral.
Su naturaleza es espectacular, en ella podemos encontrar montañas que albergan reservas forestales, glaciares, lagos de aguas cristalinas y de intenso azul turquesa, geiseres, aguas termales con barros curativos, ríos con corrientes de diferentes grados para practicar los diferentes deportes de aventura.
Los viajeros en busca de aventura pueden practicar gran número de actividades al aire libre, como excursiones, esquí, descenso de rápidos y muchos más deportes ya que Nueva Zelanda es la propulsora e inventora de muchos deportes de aventura, sin olvidar el deporte favorito de muchos, el puenting o el Bungee jumping.
Nueva Zelanda es su destino ideal para la práctica al aire libre y que requieren una buena forma física, el viajero que busca emociones y aventura, sin duda las encontrará.
Se puede practicar rappel, vuelo, caída libre y paracaidismo, bicicleta de montaña, esquí, montar a caballo y un sinfín de actividades para todos los gustos.
Igualmente es posible nadar con delfines, jugar con corderos recién nacidos, observar ballenas o practicar la pesca de la trucha en muchos de los ríos existentes.
Nueva Zelanda es la meca para los que buscan experiencias emocionantes, y para los amantes de la naturaleza, es ideal para la práctica del senderismo o tramping como se dice usualmente en el país, visitar sus cuevas bajo tierra, escalar rocas y practicar el zorbing. Existen miles de kilómetros de caminos marcados que hacen del senderismo una actividad viable tanto para personas ya experimentadas como para principiantes.
Dispone de infinidad de ríos con diferentes niveles de dificultad, para el descenso de rápidos, y descenso en cavernas, practicar el hidrosliding, hacer rafting, boogey boarding, kayak, surf, canoa, submarinismo con escafandra, o descender rápidos en una tabla de surf.
El neozelandés brilla por su hospitalidad y su gran amabilidad, le gusta disfrutar de la naturaleza, y protege los espacios naturales.
El símbolo nacional de Nueva Zelanda es “el Kiwi”, un ave nocturna que no vuela y que tiene orificios nasales en el extremo de su largo pico, se encuentra en peligro de extinción por lo que muy difícil verlo en estado salvaje. Existen varias «kiwi houses» en los zoológicos del país y en los parques de vida silvestre, donde se pueden ver.
Son animales muy simpáticos, aunque en realidad suelen ser muy territoriales y feroces en su hábitat natural.
La Isla Sur, Cuenta con el mejor patrimonio natural del País, donde los elevados Alpes Neozelandeses con sus escarpadas costas y extensas llanuras nos dejarán sin respiración. Playas desiertas, cadenas montañosas, glaciares y fiordos son sólo algunas de las maravillas que puedes disfrutar. De esta forma, las actividades al aire libres son, sin duda, uno de los grandes reclamos y atractivos de Nueva Zelanda: senderismo, montaña, deportes de agua tanto de río como en el mar, espeleología y aquellos para los más valientes, el bungee jumping entre otros.
La Isla Norte acoge las dos terceras partes del total de la población neozelandesa. La mayoría de los centros urbanos se encuentran en la Isla Norte, incluyendo la capital Wellington, y la ciudad más grande Auckland.
Volcanes, bosques interminables, ríos espectaculares y regiones de aguas termales así como una amplia gama inimaginable de deportes al aire libre. El país ofrece una extensa y exquisita oferta gastronómica donde se incorpora la carne de venado, los mariscos frescos, y una variada y gran selección de premiados vinos. Sus vinos afamados mundialmente, al igual que la cultura del café.
Nueva Zelanda es el líder mundial en ecoturismo y se ha convertido en uno de los países más limpios y verdes del planeta.
Un país que cuida y conserva sus costumbres y tradiciones ancestrales, claro ejemplo son los primeros habitantes los Maoris, que están totalmente integrados en la sociedad, al igual que sus ancestrales costumbres.
Lugares de interés en Nueva Zelanda
AUCKLAND
Auckland es mundialmente conocida como la ciudad de los velas debido a la cantidad de veleros que en ella encontramos, una ciudad mitad marina y mitad urbana.
Auckland se encuentra ubicada en una delgada franja de tierra rodeada por el océano pacifico, una situación perfectamente ideal para la práctica de deportes acuáticos y vela que se pueden practicar en sus hermosas bahías y puertos.
Auckland es una ciudad cosmopolita, y dispone de una vida nocturna muy atractiva, mucha moda y arte, es el lugar ideal como punto de partida para iniciar un viaje por este increíble país, Nueva Zelanda.
Auckland es un punto estratégico, en tan sólo 45 minutos de la ciudad se puede estar en disfrutando en una increíble playa, explorando el impresionante bosque autóctono, o de relax en una isla subtropical, todo depende de la dirección elegida.
La diversa geografía de Auckland se debe a una erupción volcánica que sucedió 50.000 años atrás. Las atracciones naturales que rodean a Auckland incluyen: 2 montañas, 23 parques nacionales, 48 puntas de volcanes, 2 reservas marinas, más de 100kms de costa y más de 500kms de paseos peatonales.
GREAT BARRIER ISLAND
Great Barrier Island es un lugar virgen y de indescriptible belleza que llama a la aventura. Se encuentra ubicada a tan sólo dos horas de la ciudad de Auckland por ferry o a media hora por aire.
La isla tiene una superficie de 285 km2 con muy pocos habitantes.
En la isla se pueden realizar excursiones a través de sus senderos que se encuentran perfectamente delimitados tanto para la práctica del senderismo o de mountain bike por sus bosques y descubrir impresionantes caídas de aguas, así como la histórica represa Kauri. La isla Great Barrier es refugio de lagartos y aves exóticas.
Podemos encontrar diferentes tipos de acomodación como pensiones, moteles, casas de campo, así como lugares destinados para la acampada. Sus cristalinas aguas invitan a la práctica del buceo y la pesca, así como para la realización de paseos en barca para descubrir sus bellos rincones.
COROMANDEL
La costa de Coromandel es uno de los lugares favoritos por los neozelandeses para realizar una escapada, ya que dispone de bosques nativos y las mejores playas del país. Una inexplorada costa que descubrir y que se encuentra ubicada a tan solo 2 horas por tierra desde Auckland a través de la Pacific Coast Highway.
Es uno de los lugares más desconocidos por parte de los turistas, muy recomendable e ideal para una escapada de relax y de descubrimiento.
La península presenta grandes diferencias entre la costa este y la costa oeste.
La costa oeste es espectacular y se encuentra cubierta de pohutukawa, una variedad de árboles nativos. La costa este, dispone de hermosas playas de arena blanca que invitan a la práctica del buceo, el surf, la pesca y salidas en barco.
Disfruta de la experiencia única de bañarte en una playa de cálidas aguas con marea baja, para realizar una pequeña excavación en la arena y disfrutar de un natural y termal spa. Camina hacia la famosa Cathedral cove, alquilar un kayak y salir a explorar las pequeñas islas las islas para bucear por esta increíble reserva marina.
Recorre los Coromandel Ranges, una cadena de escarpadas montañas ubicadas en plena selva nativa, visita Square Kauri, escalando hasta la cúspide de los Pinnacles ó realiza un viaje en el ferrocarril de vía estrecha a través de los bosques nativos en regeneración donde encontraremos unas vistas espectaculares sobre el Hauraki Gulf.
La península de Coromandel es uno de los pocos lugares en toda Nueva Zelanda donde existe la posibilidad de poder ver a los kiwis en su protegido hábitat natural, por medio de un Safari o una Expedición al anochecer para alimentarlos.
Los productos del mar son la especialidad culinaria y gastronómica de la región, en los cafés y restaurantes de la zona se ofrecen mejillones, ostras y pescados frescos.
La zona es conocida por la artesanía local, donde podemos visitar talleres y galerías. También podemos asistir a un taller para conocer la técnica de tallado de hueso.
QUEENSTOWN
Queenstown es una de las capitales del turismo mundial de aventura.
Se encuentra ubicada en el centro de la región de Otago, y dispone de infinidad de atracciones y actividades de aventura a elegir. En ella encontramos lagos como el pintoresco Lago Wakatipu, ríos como el Dart, el Shotover y el Kawarau donde podemos practicar rafting y espectaculares montañas ideales para la práctica de los deportes de aventura, tanto en invierno con la práctica del ski y el lugar ideal para veranear y realizar actividades en sus lagos como el jet-boat, el boggie-boarding o subir en trineo por sus cristalinas aguas.
Las actividades de aire tampoco faltan, se puede practicar parapente, paracaidismo o bungy, la adrenalina está asegurada.
Queenstown es un punto turístico muy importante en Nueva Zelanda, ideal para realizar una escala y disfrutar también de su vida nocturna y urbana, así como del relax si lo desea, su población es de más de 7,500 habitantes, aunque el número de visitantes es siempre mucho mayor que su población.
REGIÓN DE CANTERBURY
La región de Canterbury está llena de atractivos todos ellos cercanos, donde podemos disfrutar de diferentes formas, desde un crucero por alguna de las reservas naturales, de la práctica del winsurf por sus costas en el Pacífico, a llegar en tan solo en una hora a uno de los complejos de esquí en invierno como el mundialmente famoso Mt Hutt.
Podemos elegir entre el relax en las terapéuticas piscinas naturales del Alpine Village de Hamner Springs, practicar la natación con exóticos delfines en el Riviera Resort de Akaroa o salir en un crucero para admirar las imponentes ballenas desde Kaikoura.
Para los amantes del golf, elige entre uno de los 50 cursos de golf disponibles, en cualquiera de los Resorts de la zona, o viaja a bordo de uno de los seis espectaculares tranvías por los Alpes del sur, la cordillera más asombrosa y fascinante de todo el país, antes de descender a través de la selva tropical de la Costa Oeste.
Visita las montañas más altas de Nueva Zelanda, Aoraki o el famoso Mount Cook y realiza un sobrevuelo por los campos glaciares, el espectáculo está servido.
CHRISTCHURCH
Christchurch o la ciudad jardín, se encuentra ubicada en la región de Canterbury, la ciudad nos invita a pasear a través del Avon River, disfrutar de su exquisita gastronomía, de su teatro en vivo, de sus fascinantes galerías de arte o experimentar su ajetreada vida nocturna.
Degusta las premiadas cosechas en wine trails o tours de vino de Canterbury.
Pasee por sus entretenidos mercados durante los fines de semana, o desafíe a la suerte en el Casino.
Conoce la historia y costumbres de los antepasados Maoríes en un típico marae o a través de las pinturas rupestres de las cuevas del lugar.
Realiza una histórica excursión en tren, o experimente la vida de la Antártica en el único lugar donde se recrean las duras condiciones del continente blanco en el Canterbury Museum, o retroceder en el tiempo disfrutando en uno de sus parques coloniales.
Visita un museo de aviación militar, observa la vida acuática de los océanos y lagos del sur de la isla en el acuario de la ciudad, o sé testigo de las travesuras de las aves autóctonas del país como el famoso kiwi símbolo de toda Nueva Zelanda, descubre del travieso kea, un loro autóctono que vive en las montañas neozelandesas.
Coge tu caña para pescar salmones o truchas en sus ríos y lagos.
Pero sobre todo viaja en helicóptero hasta un cercano bosque o hacia uno de los resort de lujo que se encuentran en pleno corazón de los Alpes neozelandeses, para disfrutar del relax y de sus famosos spas.
WELLINGTON
Wellington es la capital de Nueva Zelanda, y se encuentra ubicada en el extremo sur de la Isla Norte, rodeada de un increíble y fantástico entorno natural.
Un natural anfiteatro entre el puerto y sus verdes colinas, lo que la hacen ideal para disfrutar de caminatas a través de sus bosques o a lo largo de sus increíbles playas de arena dorada.
La capital dispone de un importante centro para las compras, así como de sus imponentes edificios, ya que en ella podemos encontrar infinidad de embajadas y consulados, así como una importante oferta cultural y artística.
Una ciudad cosmopolita llena de teatros, cines, y un surtido número de restaurantes y cafés donde poder disfrutar de un verdadero ambiente neozelandés urbanita y de la combinación de su variada gastronomía, sin olvidar que a un paso se puede disfrutar de unas increíbles playas, bosques y ríos.
Wellington se distingue por el arte, la cultura y sobre todo por su herencia ancestral. Cuenta con un museo reconocido mundialmente el Te Papa, así como de una amplia red de galerías de artes y lugares históricos para visitar, sin lugar a dudas el mejor lugar para conocer la historia del país.
En Wellington es muy popular la ópera así como en el resto del país la práctica de los deportes. Podemos encontrar Avenidas especialmente diseñadas acústicamente para acoger actuaciones y conciertos en vivo.
Visita el moderno y famoso Westpac Stadium, un auténtico anfitrión de innumerables actuaciones y torneos que se realizan durante todo el año.
ROTORUA
Rotorua es conocida mundialmente por ser el Spa natural de todo el Pacífico Sur, el lugar ideal para disfrutar del relax en sus aguas geotermales, y donde podemos realizar innumerables tratamientos de belleza, para el cuerpo y la mente, disfrutando de sus baños, masaje Aix con chorros de agua o recubrimientos del lodo burbujeante proveniente de las piscinas naturales del lugar.
Es una zona natural geotermal de la que emanan impresionantes géiseres de vapor de agua. El lugar dispone de una gran concentración de piscinas de lodo en constante erupción y ebullición, un lugar espectacular y diferente que no le dejará indiferente.
Rotorua es uno de los centros turísticos más importantes del país, ciudad balneario y una población mayoritariamente nativa maorí. Visita su famoso Museo de Rotorua o disfruta en uno de sus emblemáticos cafés.
Visita la Isla Mokoia que se encuentra ubicada en Lago Rotorua. Es una pequeña isla de tan solo una superficie de 1,35 km2, un domo de lava riolítica, que se eleva a 180m sobre la superficie del lago. La isla se formó después de la caldera de Rotorua y en sus orillas fluyen manantiales geotérmicos con la formación de la piscina Hinemoa, conocido por los lugareños como Waikimihia agua termal.
Isla Mokoia es un santuario de aves con un acceso muy limitado a pequeños grupos de turistas diarios, siendo el hogar de especies como el kokako, el kiwi o el Saddleback, especies muy raras y en peligro de extinción.
Rotorua dispone de una perfecta ubicación y buena comunicación por autopista desde la que se puede acceder desde las ciudades más importantes del país.
Hamilton se encuentra a tan solo 100 km, Auckland a unos 230 km y Wellington a unos 440km de distancia de Rotorua.
Cultura Maorí en Rotorua
Rotorua, es el centro de la cultura Maorí de Nueva Zelanda.
Visita Tamaki Maori Village, o al famoso Te Puia para descubrir la auténtica cultura maorí de primera mano. Nos cautivarán contando las historias traspasadas y transmitidas de generación en generación, y que se representan a través de canciones y danzas maories. Disfrutaremos de los festejos maoríes y de los conciertos Hangi.
HAMILTON
La ciudad de Hamilton se encuentra ubicada en la región de Waikato en la Isla Norte.
Es una ciudad interior a orillas del río Waikato y a tan solo una hora de distancia de Auckland.
Hamilton posee un complejo de casi 100 jardines temáticos que se encuentran abiertos al público, se puede acceder a ellos desde la parte sur de la ciudad a través de un camino peatonal bordeando el río.
En los paseos por las zonas peatonales a ambos lados del río podemos disfrutar de áreas verdes como parques y jardines, y observar también los restos del SS Rangiriri, un cañonero que participó en las Guerras Maories.
También podemos visitar el Lago Hamilton (o Rotoroa).
La región de Hamilton es una exuberante comarca de verdes pastos y que ha sido utilizada para la realización de películas como El Hobbit y El señor de los anillos.
Si eres un seguidor de J.J.R. Tolkien no puedes perderte una visita a Hobbiton, se encuentra desde Hamilton en dirección este hacia Matamata. Le sorprenderá la aldea construida a tamaño hobbit que se creó para la realización de las películas.
En la zona de Hamilton podemos visitar las cuevas de Waitomo o Waitomo Glowworm Caves, toda una experiencia mágica subterránea, admirando la belleza natural de sus estalagmitas y sus estalactitas, que se encuentran iluminadas por el azul de los “Arachnocampa luminosa” una especie de mosquito del tipo de insectos de larva que brillan a través de bioluminiscencia que habitan en su interior y que tienen una similitud con las luciérnagas, un espectáculo que le quitará el aliento. Durante la visita se recorren distintos niveles hasta llegar a la famosa Catedral que dispone de una acústica muy buena ha sido el lugar elegido por diversos cantantes para hacer presentaciones especiales, como la famosa cantante de ópera neozelandesa de origen maorí Dama Kiri Te Kanawa. La excursión finaliza con un espectacular paseo en bote por el sector llamado «la gruta».
Para los amantes de los deportes de aventura, se puede practicar el descenso de rápidos o practicar rapel a través de sus cuevas. En la zona no faltan las rutas de senderismo y de bicicleta por la región, podemos visitar la famosa Reserva Ecológica Maungatautari, para experimentar el bosque neozelandés tal y como se encontraba hace ya cientos de años.
DUNEDIN
Dunedin se encuentra en la provincia de Otago, y es una ciudad de espectacular belleza con una increíble herencia arquitectónica de la época eduardiana y victoriana.
Un paraíso cultural y arquitectónico, y claro ejemplo del Art Deco en sus increíbles mansiones, también podemos descubrir impresionantes galerías de arte, museos, compañías de música sinfónica y de teatro, así como una gran variedad de música en vivo, lo que la confiere como una ciudad con una identidad y personalidad propia y única que merece la pena explorar bien a fondo.
Disfrute de su intensa vida tanto nocturna como diurna disfrutando en sus cafés, restaurantes, tiendas y diferentes músicas en vivo que van desde la típica música neozelandesa, el jazz hasta la música electrónica.
Visite el edificio de piedra de la estación de trenes, uno de los edificios más fotografiados de toda Nueva Zelanda, o la Galería pública de Arte de Dunedin que alberga algunas de las mejores colecciones europeas y neozelandesas de todo el hemisferio sur, y es anfitriona de las más prestigiosas exhibiciones del mundo.
Disfrute de sus playas de arena blanca a las que se puede acceder a tan solo unos minutos desde el centro, así como de las increíbles vistas a la bahía.
En sus playas podemos practicar el surf, el buceo, el yachting, o práctica el golf con impresionantes vistas a la bahía. También a pocos minutos podemos practicar la pesca del salmón en el puerto de Otago, y la pesca de la trucha en Taieri Plains.
En Dunedin coexisten diferentes y variadas especies de animales como las focas, los pingüinos y los royal albatross, es el lugar ideal para el ecoturismo.
La península de Otago es realmente magnífica donde acoge una de las reservas naturales más espectaculares del mundo, donde diferentes especies animales autóctonas pueden ser observadas durante todo el año en su verdadero hábitat natural.
A muy poca distancia desde el centro de Dunedin se puede llegar a Taiaroa Head, la única colonia de los increíbles Royal Albatross con sus magníficas alas que pueden llegar a medir y alcanzar hasta los tres metros.
En las cercanías se puede visitar una colonia de una de las especies más exóticas de pingüinos, los conocidos como Yellow-eyed. Existen variados tours guiados que ofrecen la oportunidad de observar estas hermosas aves muy de cerca, el tour se realiza mediante un sistema único de caminos, escondites, túneles y puntos de observación donde iremos descubriendo estas bellas criaturas a nuestro paso.
Dunedin es la puerta de entrada de importantes centros de esquí de gran renombre mundial, preciosos lagos y zonas de viñedos reconocidas mundialmente a tan sólo unas horas de distancia de la ciudad.
DATOS DE INTERÉS
Geografía
Nueva Zelanda se encuentra situada al suroeste del Océano Pacífico, a medio camino entre la línea del ecuador y el Polo Sur y a unos 1.600 kilómetros al este de Australia. Los países al norte más cercanos a Nueva Zelanda son Nueva Caledonia, Fiji y Tonga, y se encuentran aproximadamente a la misma distancia que Australia.
La extensión de Nueva Zelanda es muy similar a la de Gran Bretaña o Japón, y se encuentra dividida por dos islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, separadas entre ellas por el Estrecho de Cook. La distancia más pequeña que existe entre ambas islas es de tan solo 32 kilómetros. Desde el extremo más al norte de la isla norte al extremo más al sur de la otra isla, hay una longitud de aproximada de1.600Km de distancia.
El paisaje de Nueva Zelanda destaca por su gran variedad y contraste tanto en su fauna como en su flora, predominando la increíble naturaleza montañosa del país.
Los espectaculares Alpes Meridionales de la Isla Sur tienen sus cumbres permanentemente nevadas y concentran una gran cantidad de glaciares en el interior.
En Nueva Zelanda existen más de 19 picos montañosos que sobrepasan los 3.000m de altura, y donde las cumbres más altas de la Isla Norte son de origen volcánico.
En el centro de la Isla Norte podemos encontrar una cadena de volcanes totalmente activos y ubicados entre fuentes termales, géiseres y charcos de barro hirviente.
Ambas islas contienen fértiles llanuras para el pastoreo, con grandes extensiones de bosques, y numerosas playas de diferentes arenas, así como ríos cortos de rápidas corrientes para la práctica de deportes de aventura. En las dos islas encontramos una gran variedad de lagos, con la diferencia que en la Isla Norte se encuentran ubicados en la meseta volcánica, y en la Isla Sur se encuentran rodeados de paisajes montañosos, casi todos ellos de origen glaciar.
En el litoral suroeste en la Isla Sur, se encuentran los Alpes Meridionales que dan al océano, y que forman una serie de impresionantes fiordos, entre los que podemos destacar el famoso Milford Sound o Piopiotahi en maorí, y el Doubtful Sound.
Clima
El clima en Nueva Zelanda es templado por los mares que la rodean, excepto en algunas zonas más aisladas en el centro de la Isla Sur donde las temperaturas son un poco más bajas, por lo general no se experimentan temperaturas extremas.
Los sistemas atmosféricos en Nueva Zelanda se desplazan con gran rapidez de oeste a este, por lo que la mayor parte del país disfruta de abundante sol, viento y lluvia.
Las estaciones son opuestas al hemisferio norte, lo que significa que en el mes de enero la temperatura es más alta y calurosa y en el mes de julio la temperatura es más baja y fría. Las temperaturas suelen ser más altas en el norte del país donde en verano se disfruta de un calor subtropical. En invierno nieva mucho en los Alpes Meridionales y en las montañas del centro de la Isla Norte. Ocasionalmente, la nieve alcanza bajas altitudes, sobre todo en la zona sur de la Isla Sur.
El sol es intenso en verano en casi todo el país, se recomienda mantenerse a la sombra en las horas punta, desde finales de octubre hasta principios de abril, y disponer de un buen protector solar sobre todo para las personas de piel más clara.
El clima en Nueva Zelanda puede cambiar de repente. Si vamos a realizar excursiones o actividades al aire libre como senderismo u otras deberemos estar siempre preparados para estos cambios de temperatura y de clima con la ropa y el calzado adecuado. Llevar ropa de algodón por capas, chaqueta o forro polar, cortavientos para ir siempre prevenidos ante cualquier cambio brusco.
Viajar de la Isla Norte a la Isla Sur o viceversa
La Isla del Norte y la Isla del Sur se encuentran separadas por el Estrecho de Cook.
No existe un puente entre ellas, se ha de pasar de una a la otra a través de trasbordadores o ferry que ofrecen varios servicios a diario. Los ferries permiten el embarque de pasajeros y coches. Si hemos reservado una auto-caravana o coche de alquiler, es aconsejable es dejar el auto y embarcar hasta la otra isla donde la compañía de alquiler nos tendrá preparado otro coche o auto-caravana para proseguir nuestro viaje y ruta por el país. Se recomienda reservar el ferry con anticipación.
Conducción en Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda se conduce por el lado izquierdo de la carretera, si nos estamos acostumbrados deberemos extremar las precauciones sobre todo fuera de las ciudades, sobre todo si viajamos en auto-caravana debido a su tamaño.
La mayoría de las empresas de coches de alquiler en Nueva Zelanda solicitan una licencia de conductor internacional para poder alquilar un auto, y se debe ser mayor de los 21 años para poder conducir. También se puede conducir con la licencia de nuestro país de origen, pero deberemos presentar una traducción oficial al inglés de la misma.
El límite de velocidad es de 100km/h en carretera y de 50Km/h en las zonas urbanas.
Las carreteras se encuentran en muy buen estado por todo el país, y todos los caminos incluso los rurales se encuentran muy bien señalizados. Todas las señales se miden por kilómetros.
Cultura
La cultura neozelandesa es una fusión entre la cultura maorí y la cultura británica o pakeha proveniente de los primeros colonos que llegaron a estas tierras.
Un claro ejemplo de la convivencia entre dos diferentes culturas basadas en el respeto, los maoríes han hecho propias algunas de las costumbres occidentales y los neozelandeses han incorporado algunas de las costumbres maoríes en su día a día protegiendo la riqueza del patrimonio cultural maorí. La población de ambas culturas están totalmente integradas en la sociedad neozelandesa.
Nueva Zelanda posee una gran variedad de actividades y deportes de aventura al aire libre, la población está muy acostumbrada a practicar el senderismo, una población que disfruta de la naturaleza y que conserva su riqueza natural.
Los neozelandeses son innovadores, ingeniosos e inventores de deportes de aventura que solo podemos encontrar en Nueva Zelanda. Nueva Zelanda dispone de una amplia gama de eventos culturales a lo largo del país, así como expresiones artísticas con una mezcla de la cultura maorí.
Galerías de arte, museos, teatros, conciertos, opera, música folklórica son muchas de las actividades culturales que podemos encontrar en las grandes ciudades tanto en la Isla Norte como en la Isla Sur.
Gastronomía
La gastronomía neozelandesa se caracteriza por la influencia de la cocina europea, asiática, polinésica y maorí, que es la mezcla del origen de los habitantes del país.
Nueva Zelanda dispone de una merecida fama mundialmente por disponer productos y chefs reconocidos y galardonados.
Podemos destacar los productos frescos del mar como mariscos y pescados, pero sus carnes son exquisitas, en especial el cordero y el cerdo y son altamente consumidas entre la población neozelandesa donde las carnes de cordero se hacen a la barbacoa o al horno.
Entre sus frutas exóticas destacan sus famosos kiwis que son exportados mundialmente, así como los frutos de la pasión que tienen un exquisito sabor.
Tradicional como acompañamiento es la kumara (batata), un tipo de tubérculo dulce que se prepara y usa de diferentes maneras o como guarnición, ya sean cocinados, fritos, rebozados y más.
El hangi es un plato típico tradicional neozelandés que proviene de la cultura maorí. Consiste en poner carne y vegetales en cestos y cocinarlos bajo tierra en un hoyo al que se ponen rocas calientes y encima la comida, se tapa todo con tierra para que no se escape el calor y se cocine lentamente, alrededor de unas 6 horas, se desentierra. Este plato es típico también en la Polinesia, ya que los maoríes son descendientes de los navegantes polinésicos.
Los hot pies, son muy típicos sobre todo para un buen almuerzo, se sirven calientes y los podemos encontrar rellenos de carne, de vegetales, con huevo y panceta, con champiñones y otras variedades.
Las famosas fish and chips están muy arraigadas en el país, provienen de la cultura anglosajona y se ofrecen envueltas en papel de diario.
Postres típicos neozelandeses son el hokey pokey, un tipo de toffee de caramelo dulce, de textura sólida y aspecto muy esponjoso, los podemos encontrar también de diferentes maneras como en helados, en barras recubiertas de chocolate y más.
No podemos olvidar los afamados vinos neozelandeses reconocidos a nivel mundial por su alta calidad y gran sabor. Entre ellos podemos destacar el Pinot noir y el Pinot gris de la zona central de Otago, el Chardonnay de Gisborne, el Sauvignon blanc de Marlborough, el Waiheke island de la zona de Auckland, o el Cabernet de Hawkes Bay entre otros.
Zona horaria
La hora de Nueva Zelanda es de GMT +12 h, por delante del horario de Greenwich. En verano desde finales de septiembre hasta finales de marzo adelantan su horario en una hora.
Sistema sanitario – Sanidad
En Nueva Zelanda todos los ciudadanos, residentes y personas con permiso de trabajo con una visa de al menos 2 años tienen el acceso a la asistencia médica.
No existe convenio bilateral entre España y Nueva Zelanda en materia de sanidad, por lo que recomendamos disponer de seguro médico o de asistencia en viaje para viajar al país.
El sistema sanitario neozelandés es un sistema mixto que combina la sanidad pública con sanidad privada y se considera uno de los mejores sistemas sanitarios dentro del ranking de la OCDE.
La Accident Compensation Corporation (ACC) cubre los accidentes ocurridos en el país tanto nacionales, residentes o turistas, siempre y cuando uno no sea responsable del accidente.
******MUY IMPORTANTE: ES ABSOLUTAMENTE CONVENIENTE VIAJAR PROVISTO DE UN SEGURO MÉDICO LO MÁS AMPLIO POSIBLE
EMERGENCIAS
El número de emergencias para llamar desde Nueva Zelanda es el 111 y sirve para contactar con la policía, los bomberos y las ambulancias.
Moneda
La moneda el dólar de Nueva Zelanda o dólar neozelandés (NZD o NZ$).
Es la moneda oficial de Nueva Zelanda, las Islas Cook, Niue, Tokelau y las Islas Pitcairn.
1 NZD = 0,624150 EUR // 1 EUR = 1,60218 NZD ***Tipo de Cambio en Abril 2014
Para más información puede visitar el Conversor de divisas
No hay restricción en la cantidad de moneda extranjera que se puede llevar de viaje o salir de Nueva Zelanda, sin embargo se debe declarar si el importe supera los NZ $ 10.000 en efectivo.
La moneda extranjera puede ser cambiar fácilmente en bancos, algunos hoteles y oficinas de cambio que podemos encontrar en los aeropuertos internacionales y en la mayoría de los centros de las ciudades de todo el país.
Visado
Para ciudadanos de nacionalidad española no es necesario disponer de un visado de entrada a Nueva Zelanda, siempre y cuando la estancia no sea superior a los 3 meses.
Actualmente, los ciudadanos provenientes de más de 50 países no requieren visa de visitante para entrar al país. Si no es ciudadano español deberá consultar con su embajada o consulado los trámites necesarios para su viaje a Nueva Zelanda.
Para más información puede visitar la página de información del gobierno neozelandés en materia de visados. immigration.govt.nz
Recomendaciones
Si vamos a realizar deportes de aventura, aconsejamos llevar protección solar para evitar quemaduras, sobre todo para los meses desde finales de Octubre hasta primeros de Abril, que es cuando el sol es más fuerte en Nueva Zelanda.
También recomendamos llevar gafas de sol y sombrero para protegerse del sol.
Los cambios climáticos en Nueva Zelanda son muy bruscos en un mismo día, por lo que es importante disponer y prever llevar chaqueta o forro polar, chubasquero o cortavientos en el caso de que fuera necesario, sobre todo cuando realizamos actividades al aire libre.
En Nueva Zelanda no existen animales peligrosos, es un país ideal para salir en plena naturaleza y estar seguros de que no existen grandes peligros, tan solo hay 2 tipos de arañas venenosas la katipo y la White Tale pero no son mortales, pero si les recomendamos disponer de un botiquín y repelente de insectos para las excursiones al aire libre.
Indumentaria
Les recomendamos llevar ropa deportiva y holgada, a ser posible de algodón, y vestirse en capas, ya que las temperaturas en un mismo día pueden sufrir cambios muy bruscos.
Por la mañana puede hacer bastante frío con lo que será necesario llevar pantalones largos y un jersey, sudadera o polar, sin embargo a mediodía o por la tarde el sol puede ser fuerte, y puedes llevar pantalones cortos y camiseta de maga corta.
Muy recomendable llevar gorra o sombrero, y gafas de sol en verano y para los días soleados. Aún en la época de verano se recomienda llevar una chaqueta si visitamos las montañas de gran altitud ya que nos será muy útil, pero sobre todo de mayo a septiembre deberemos llevar ropa de abrigo.
La ropa de color oscuro sobre todo la de color azul atraen los insectos como los mosquitos, por ello se aconseja llevar colores naturales o neutros como el color caqui, el marrón, el beige o el verde oliva. Desde el atardecer hasta el amanecer es necesario protegerse de los mosquitos con el uso de pantalones, camisas de manga larga, calcetines y un buen calzado.
Es importante disponer de un buen calzado para las salidas al aire libre, y disponer de un par de repuesto, botas de trecking que sujeten los tobillos para las caminatas o calzado deportivo.
Idioma Oficial
Los idiomas oficiales son el inglés y el maorí. Existen otros idiomas con bastante influencia en Nueva Zelanda como son el samoano, francés, hindi y el cantonés.
Vacunas
No hay vacunas obligatorias que sean necesarias para entrar en Nueva Zelanda, pero si es recomendable disponer del carnet de vacunas al día, y sobre todo estar vacunados contra la Hepatitis B, el tétanos-difteria.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad
Botiquín
Conviene disponer de un botiquín básico de primera necesidad para el viaje, así como de un buen seguro médico para estar bien cubierto y tranquilo.
Ejemplo de botiquín básico:
Ibuprofeno, Paracetamol
Omeprazol
Azitromicina o antobiótico
Yodo y Alcohol, Gasa, cinta y tiritas
Antialérgicos
Buscapina
Fortasec (antidiarreico)
Registro de Viajeros
Antes de realizar un viaje al extranjero, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros, con el fin de facilitar eventualmente información en caso de situaciones de emergencia o necesidad. Puede registrarse online en el siguiente link: Registro de Viajeros
OTROS DATOS ÚTILES
Número de emergencia: 111(Policía, Bomberos y Ambulancia)
Dpto. de Conservación, información de parques y reservas naturales: (09) 379 6476
Embajada de Nueva Zelanda en España
C/ Pinar 7, Piso 3 – Madrid (España)
Teléfono: (+34) 915 230 226
Embajada de España en Nueva
50 Manners Street, Level 11 – Wellington (New Zealand)
Teléfono: (04) 802 5665
Si llama desde fuera de Nueva Zelanda: +64 4 802 5665
Email: emb.wellington@maec.es
Consejos para el viajero
Viaja seguro, viaja informado. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación presenta su campaña divulgativa ‘Viaja seguro, viaja informado’. Consta de un folleto explicativo y un video para ayudarte e informarte para viajar más seguro.
www.exteriores.gob.es
Para más información
ViajaryViajar.com
Teléfono: 902 800 312 / +34 93 513 70 27
info@viajaryviajar.com
www.viajaryviajar.com
Teléfono Sólo para Emergencias en su Viaje
24 horas en España: +34 691 190 232
VOCABULARIO BÁSICO
SI: Yes
No: No
Hola: Hello
Adiós: Bye
Buenos días: Good morning
Buenas tardes: Good evening
Buenas noches: Good night
Bienvenido: Welcome
Hasta luego: See you later
Por favor: Please
Disculpe: Excuse me
Perdona: Sorry
Gracias: Thank you
De nada: You´re welcome
¡Ayuda!: Help!
Tal vez: Maybe
¿Cómo estás?: How are you
Bien, gracias: Fine, thank you
¿Cómo te llamas?: What’s your name
Me llamo ____: My name is ____.
De acuerdo: OK
Por supuesto: Of course
¿Quién?: Who?
¿Qué?: What?
¿Por qué?: Why?
¿Cuándo?: When?
¿Dónde?: Where
Flight – vuelo
Flight number – número de vuelo
Duty free – sin impuestos
Take off – despegar
Land – aterrizar
Check-in desk – Lugar para hacer check-in
Departure lounge – sala de salida
Arrivals – sala de llegadas
Baggage reclaim –recogida de equipaje
Passport control –Control de pasaportes
Boarding card – tarjeta de embarque
Board – embarcar
Boarding gate – puerta de embarcar
Passengers in transit- viajeros en tránsito
Car hire – alquilar de coches
Customs – aduanas
Nothing to declare – nada para declarar
What time will we be boarding? –
¿A qué hora embarcamos?
¿Tiene habitaciones disponibles? Do you have any rooms available?
¿Cuánto cuesta una habitación para una persona?
How much is a room for one person?
¿El cuarto cuenta con….. Does the room come with…
…sábanas? …bedsheets?
…baño? … a bathroom?
…teléfono? …a phone?
…televisión? …a TV?
¿Me permite ver la habitación primero? May I see the room first?
¿Tiene alguna habitación más tranquila? Do you have anything quieter?
…más grande? …bigger?
…más limpia? …cleaner?
…más barata? …cheaper?
Bien, me quedo. OK, I will take it
Me quedaré por __ noche(s). I will stay for __ night(s)
¿Me puede sugerir otro hotel Can you suggest another hotel?
¿Tiene caja fuerte? Do you have a safe?
¿Está incluido el desayuno?. Is the breakfast included?
¿A qué hora es el desayuno? What time is breakfast served?
Por favor limpie mi habitación. Please clean my room
¿Me puede despertar a las ……? Can you wake me at …..?
Quiero registrar mi salida. I want to check out.
Una mesa para uno por favor.
A table for one person, please
Una mesa para dos, por favor.
A table for two people, please
¿Me permite ver el menú por favor? Can I look at the menu, please?
¿Hay especialidad de la casa?
Is there a house speciality?
¿Hay alguna especialidad local?
Is there a local speciality?
¿Me da un vaso de ____? May I have a glass of ___?
¿Me da una taza de ___? May I have a cup of ____?
¿Me da una botella de __? May I have a bottle of ___?
¿Me da un poco de ____? May I have some ____?
Diculpe camarero. Excuse me, waiter
Ya he acabado. I’m finished
Estuvo delicioso.
It was delicious
Por favor retire los platos. Please clear the plates
La cuenta por favor. The check, please
¿Cuánto es? How much is it?
¿Está incluido el servicio?
Is the service included?
Quiero ____ want
Cero: Zero
Uno: One
Dos: Two
Tres: Three
Cuatro: Four
Cinco: Five
Seis: Six
Siete: Seven
Ocho: Eight
Nueve: Nine
Diez: Ten
No hay artículos relacionados
Ultimos comentarios