“El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica.” – Proverbio Chino
China, la “Tierra de los Dragones”, un país milenario en plena modernización, donde fastuosos rascacielos conviven en armonía con palacios, bellos jardines imperiales, grandes monumentos de la antigüedad como la Gran Muralla y paisajes de renombre mundial que hacen de este gran país uno de los más fascinantes del mundo.
Un destino ideal para viajes de negocios, compras, diversión, y con ciudades de lo más cosmopolitas como Beijing, Shanghai o Hong Kong.
Beijng, capital del país, ubicada al borde septentrional de la llanura del norte de China. Construida de acuerdo a los puntos cardinales y con cuatro puertas de entrada, se trata de una ciudad que ha fascinado al viajero desde la antigüedad.
La Gran Muralla, una de las siete Maravillas del Mundo símbolo representativo de este gran país. Alcanza una longitud de unos 8.800 kilómetros, y es la única construcción realizada por el hombre visible desde el espacio.
El Palacio Imperial, también conocido como la Ciudad Prohibida, Ciudad Púrpura o Guojong, se trata del mayor y mejor conservado conjunto de edificios antiguos y construcciones palaciegas del mundo, el acceso al recinto estuvo prohibido durante 500 años, residencia de las dinastías Ming y Qing, cuyos Emperadores no abandonaban, si no era estrictamente necesario.
La Plaza de Tian An Men, considerada centro neurálgico de la ciudad y de todo el territorio. En el centro de la plaza se encuentra el monumento a los Héroes del Pueblo y a escasa distancia el mausoleo de Mao Zedong.
Xian, la ciudad se halla en la parte central de la llanura de Guanzhong, a orillas del rio Weihe. Antiguamente conocida como Chang’an, fue una de las seis capitales que tuvo a lo largo de toda la historia. Es una ciudad de obligada parada, no en vano el descubrimiento del ejército de terracota del emperador Qin Shihuangdi ha sido considerado el hallazgo arqueológico más valioso del siglo XX.
A 30 km de la capital, se encuentra el museo de los célebres Guerreros de Terracota del Mausoleo de Qin Shihuangdi, primer emperador de la dinastía Qin. Incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, el conjunto cuenta con más de 7.000 soldados de terracota, carros de guerra y caballos tamaño natural.
Chengdú, situada en la zona central de la cuenca Sichuan, una de las más importantes regiones agrícolas de China desde hace más de 2000 años, es además una urbe moderna y cosmopolita, con un ambiente cultural único. De entre los lugares de mayor interés de la zona, destaca la “Choza de Du Fu”, uno de los más importantes poetas de la época Tang, el Parque Remin, y el parque zoológico donde las estrellas son los osos panda gigantes, una de las mayores atracciones de la zona.
Suzhou, La ciudad es conocida como “La Venecia de Oriente” debido a la presencia de agua por doquier. Suzhou posee numerosos paisajes naturales y goza de gran renombre por su arte en la jardinería. Como muestra este arte cuenta con gran cantidad de jardines reconocidos por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Un claro ejemplo es el Jardín del Administrados Humilde, considerado como uno de los cuatro más bellos de China.
Otros lugares de interés son: El Museo de la Seda y la Colina del Tigre, que debe su nombre a la leyenda según la cual un tigre protegía la tumba donde fue enterrado el padre del rey Fu Chai del Estado Wu.
Hangzhou, ciudad fundada por la Dinastía Qin, es célebre por su vegetación, su seda y su té. Destaca por su hermosura el Lago del Oeste, a unos 4 km del cual se ubica el Templo del Alma Escondida, construido en el año 326 a instancias de un monje que afirmaba que el emplazamiento era el escondite de un inmortal. Al sur de la ciudad, se halla la Pagoda de las Seis Armonías, construida en el año 970 con el objetivo de proteger a la ciudad del peligro de inundaciones.
Shanghai, ciudad cosmopolita donde las haya, posee uno de los skylines más reconocidos de Asia. Destaca la zona de Pudong, con la torre de la televisión de la Perla Oriental, el nuevo palacio de congresos y el gran parque que lo rodea.
La gastronomía china, es hoy en día conocida en todo el mundo, y una de las más variadas. Destaca el pato laqueado, plato por excelencia de Beijing, kebab de cordero en Kaifeng y los momos (empanadillas hervidas), además no olvide saborear el “ganbei” conocido aguardiente local.
ADUANA Está prohibida la exportación de cualquier objeto con una antigüedad superior a los 120 años si no va acompañado de una licencia de exportación expedida por las autoridades competentes. Las joyas, el oro y plata adquiridas en China, deben ser declaradas a la salida del país. Tampoco pueden exportarse una serie de hierbas medicinales, la lista de estos productos prohibidos puede solicitarse, a la entrada del país, o en los servicios de aduana.
CLIMA En general el sur es de clima templado y lluvias frecuentes. En el norte y centro del país el clima es seco. Una característica general es que casi la mitad del territorio se ve afectado con mayor o menor incidencia por los monzones, por lo que se producen dos estaciones muy diferenciadas: un invierno largo, frio y seco, y un verano caluroso y lluvioso. Debido a que buena parte del país queda alejada de la influencia suavizadora del mar, las variaciones térmicas son considerables.
El monzón invernal, con vientos fríos y secos del norte abarca toda China, con excepción de la alta meseta Qinghai -Tibet y la Región Autónoma de Xinjiang.
Los monzones estivales son calurosos y húmedos, proceden de los océanos Pacifico e Indico y suelen llegar al sur de China alrededor de Abril o Mayo y desaparecer entre Septiembre y Octubre.
El Tíbet, situado en la meseta más alta del mundo, tiene los inviernos muy largos y se alcanzan temperaturas muy bajas, los veranos son cortos y cálidos. En esta zona las lluvias son escasas. La diferencia de temperaturas entre el día y la noche es muy elevada.
COMPRAS Trabajos en piedras semipreciosas (jade, cuarzo rosa, lapislázuli), utensilios para pintura y caligrafía, cloissoné, esmaltes, laca, porcelana, cometas, abanicos de sándalo, piezas de seda natural, bordados, dibujos en papel recortado, té, pomadas curativas y productos de la medicina tradicional.
Los mercados artesanales tibetanos ofrecen la posibilidad de adquirir gran variedad de objetos, en especial adornos, como collares, brazaletes, pendientes, etc.; así como de carácter religioso: relicarios, molinillos de oraciones, etc. La práctica del regateo está bastante difundida, le ayudará a obtener los mejores precios.
DIFERENCIA HORARIA De Abril a Octubre, más de seis horas con respecto a España peninsular; el resto del año, más de siete horas.
DOCUMENTACIÓN Para viajar a China es necesario visado previo, emitido por la EMBAJADA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA o Consulado y el pasaporte digital con una validez mínima de 6 meses.
Deberá pedir dicho visado con tiempo suficiente.
Algunas zonas de Chinaestá prohibido el acceso a los ciudadanos extranjeros, tales como zonas de la provincia de Xinjiang, de la provincia de Qinghai, de Heilongjiang y de Mongolia Interior.
El visado para China se puede realizar
Embajada de la República Popular China en Madrid Dirección: C/ Josefa Valcárcel, 40, 1ª planta, 28027 Madrid Tel: 91 741 4728 Fax: 91 741 4793 Correo electrónico: consuladochino@hotmail.com www.embajadachina.es
En Barcelona Consulado General de la República Popular China Avda. Tibidabo, 34, 08022 Barcelona Tel: 93 254 1199 Fax: 93 212 7718 www.barcelona.chineseconsulate.org
Visado para Tíbet El visado de turismo chino no permite el acceso a la Región Autónoma del Tíbet. Será necesario solicitar un permiso especial para viajar a dicha región. Los viajeros que accedan sin permiso, es decir, de forma ilegal, podrían ser fuertemente sancionados.
ELECRICIDAD La electricidad es de 220 Voltios a 50 Hz. Los enchufes son muy diversos: existen de dos o tres agujeros; algunas veces redondos, otras cuadrados. Por ello, resulta recomendable llevar un buen adaptador, a poder ser llevar un adaptador universal.
GASTRONOMIA La gastronomía china es una de las más variadas del mundo, tiene una consideración muy similar al arte. La técnica presta gran atención a los ingredientes utilizados, color, sabor, aroma, forma y composición. Las diferentes especialidades se agrupan en las llamadas “escuelas culinarias”; lo más común es que cada provincia tenga su propia escuela; las seis más celebres son las de Guangdon, la más conocida del mundo, con sabores fuertes, gran variedad de ingredientes y apetitosa presentación; Shandong, considerada tradicionalmente como la base de la cocina de la corte; Sichuan, que se identifica por ser picante; y Jiangsu-Zhejiang, elaborada con ingredientes frescos, tiernos, vivos y con condimentos suaves y colores llamativos; y las de los municipios de Shanghai, con su peculiar manera de cocina el cangrejo y la de Beijing, con su famoso pato laqueado.
La base de la comida tibetana es mezcla de la hindú y la nepalí. Destacan como especialidades los momos, unas pequeñas empanadillas rellenas de carne y verduras cocidas al vapor; la tuppa, una sopa de fideos, verduras y carne; el hipdu, sopa con tallarines cuadrados y carne de yak y el shemdre, una especie de cocido a base de tubérculos arroz y carne de yak.
Curiosidades China es el país más poblado del mundo, aproximadamente una quinta parte de las personas en el mundo son chinos. –Para frenar el crecimiento demográfico, el gobierno puso en práctica la política de “un solo hijo por pareja”. Si un integrante de la pareja es hijo único podrán tener 2 hijos, y si los dos fueran hijos únicos hasta 3. Las parejas que no cumplen este requisito y tienen más de un hijo deben pagar un impuesto de 1.000.000 de yuanes por cada hijo «extra». -China es uno de los 63 países que han adoptado y ejecutan la pena de muerte. – El escupir con ruido desagradable, es algo cultural. No hay que tomárselo demasiado a pecho, aunque resulta difícil obviarlo. -En China eructar en la mesa después de comer es un signo de gratitud. Si no lo haces se ve como si no te hubiese gusta la comida. -Cuando comamos con población china debe sobrar comida, en caso contrario el anfitrión sentirá que no ha podido saciar a sus huéspedes y pedirá más. -Los chinos suelen recurrir a la limpieza de sus orejas a manos de terceras personas, este servicio se ofrece comúnmente en la calle o al interior de las peluquerías. -En China la carne de serpiente es muy apreciada, se consumen unas 10.000 toneladas al año como aperitivo o afrodisíaco, por ello las serpientes están en peligro de extinción. -China es uno de los países con más tecnología y variedad de marcas, pero no está permitido navegar en Facebook, Twitter o LinkedIn , y es muy difícil conectarse a Google. -En China los bebés utilizan “kaidangku”, significa “pantalones de entrepierna abierta”, afortunadamente el uso de pañales desechable sigue extendiéndose. -La mayoría de la población china prefiere utilizar la medicina tradicional china a la medicina occidental. – La nueva moda entre las mujeres orientales es la cirugía de párpados para poder agrandar la mirada. – Debido a la alta población de China, los interesados en comprar un automóvil se inscriben en un registro, les dan un número y luego entran en un sorteo televisado donde se notifica si salió beneficiado para realizar la compra. -Los baños públicos esta abiertos sin puertas, todos pueden ver al resto mientras hacen sus necesidades. -Los trenes chinos no pueden compararse con los del mundo occidental excepto el tren de alta velocidad, también llamado “Tren Bala”.
INDUMENTARIA Si se viaja en primavera y otoño conviene llevar ropa ligera y algún jersey de lana por si baja la temperatura. Si se viaja en verano, se debe ir lo más fresco posible.
Si se viaja en invierno, deberemos llevar buena ropa de abrigo, excepto en las calurosas regiones tropicales, donde hará más falta un buen paraguas e impermeable. El calzado debe ser cómodo, y es recomendable para todo el territorio chino.
No hay que olvidar llevar la cámara fotográfica y vídeo, y un pequeño botiquín básico. Son casi imprescindibles unas buenas gafas de sol, sobre todo en las regiones del Norte y las mesetas del Sur y Tíbet. Algunos productos son difíciles de encontrar como la crema de afeitar, buenas cuchillas de afeitar o repelente de insectos.
MONEDA La unidad monetaria es el rénmínbì (RMB), nombre que significa “Moneda del Pueblo”. La unidad dineraria básica Yuan Chino (CNY), de hecho un rénmínbì un yuan son lo mismo, la única diferencia es la terminología empleada.
1 Yuan = 0,11 Euros // 1 Euro = 8,65 Yuan ** Tipo de cambio a 25 de Abril 2014 Para más información puede visitar el Conversor de divisas
PROPINAS Está muy mal visto dar propinas, y difícilmente son aceptadas. A pesar de esto, en los Hoteles las aceptan con normalidad, así como los guías y conductores de autocares en trayectos largos.
SANIDAD No existen vacunas obligatorias, no obstante le recomendamos consulte con su centro sanitario más próximo a su domicilio o viste la web del Ministerio de Sanidad para más información sobre salud, consejos y las vacunas recomendadas u obligatorias antes de viajar.
Hepatitis A y B. En nuestra tarjeta de vacunación internacional no deben faltar nunca estas dos vacunas así que es un buen momento para aprovechar.
Tétanos-Difteria. Es más que aconsejable no sólo si vamos a territorio chino.
El botiquín
Siempre que vayamos de viaje debemos llevar un botiquín adaptado a la zona que visitemos y dependerá de la necesidad de cada viajero, puede consultar con su médico sobre lo más conveniente. Un ejemplo de botiquín lleva lo siguiente:
Ibuprofeno, Paracetamol Omeprazol Malarone Azitromicina Yodo y Alcohol Gasa, cinta y tiritas Antialérgicos Buscapina
Es importante pedir cita o consultar con el médico, centro del viajero u Hospital de nuestra localidad, para que un médico nos aconseje de manera profesional. Una vez en China deberemos tener cuidado con lo que comemos y bebemos.
Recomendaciones Es recomendable beber agua embotellada y llevar una buen repelente de anti-mosquitos si se visitan zonas tropicales. Es recomendable leer atentamente las recomendaciones indicadas desde el Ministerio de Asuntos Exterioresy acerca del país que se va a visitar.
Antes de realizar un viaje al extranjero, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros, con el fin de facilitar eventualmente información en caso de situaciones de emergencia o necesidad. Puede registrarse online en el siguiente link: Registro de Viajeros
Tibet A la llegada a Lhasa hay que aclimatarse a su altitud, ya que se encuentra a más de 3.600 metros, procurando no caminar muy deprisa hasta transcurridas unas horas, y reducir el consumo de tabaco. No es recomendable para personas que sufran cualquier tipo de enfermedad cardiovascular o respiratoria.
En cualquier caso, antes de la salida del viaje conviene consultar con el centro de sanidad más próximo.
Consejos para el viajero Viaja seguro, viaja informado. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación presenta su campaña divulgativa ‘Viaja seguro, viaja informado’. Consta de un folleto explicativo y un vídeo para ayudarte e informarte para viajar más seguro. www.exteriores.gob.es
Vocabulario Básico
Hola- Ni hao Adiós – 再见 (Zàijiàn) (chaichian) Gracias – 谢谢 (Xièxiè) Por favor – qing – Disculpe – dui bu qi No importa – mei guan xi – No hay problema – Mei wen ti No entiendo- Tigbudong Lavabo – ce suo – Aseos – 卫生间 (Wèishēngjiān) Señoras – nü – Caballeros – nan Soy español- Wo shi xibanya ren – España – xi ban ya Consulado General de España – xi ban ya ling shi guan China – 中国 (Zhōngguó) Teléfono – dian hua Restaurante – can guan Hotel – jiu dian Correos – you ju Estación de policía – pai chu suo Hospital – yi yuan Farmacia – yao dian Cómo está usted?- Ni hao ma ¿Dónde está ?…zai na li aseos – 卫生间 (Wèishēngjiān) No hay o no se- Mei you Despiértame – 唤醒 (Huànxǐng) Me gusta – 我喜欢 (Wǒ xǐhuan) Ayuda – 帮助 (Bāngzhù) Caro – 昂贵 (Ángguì) – Barato – 便宜的 (Piányi de) (siadida) Precio – 价格 (Jiàgé) (chacoa) Cuál es el precio? – 的价格是多少 (De jiàgé shì duōshǎo) Cuando sale – 当它离开 (Dāng tā líkāi) Próximo – 下 (Xià) No quiero – 我不想 (Wǒ bùxiǎng) – Quiero – 我 (Wǒ) Comprar – 购买 (Gòumǎi) Número – 数 (Shù) Dos – 二 (Èr) billete tren y autobus – 车票 (Chē piào) Taquilla – 售票处 (Shòupiào chù) Estación de autobuses – 汽车站 (Qìchē zhàn) Autobús – 总线 (Zǒngxiàn) Aeropuerto – 机场 (Jīchǎng) – Avión – 机 (Jī) Estación de tren – 火车站 (Huǒchē zhàn) Tren – 火车 (Huǒchē) Taxi – 出租车 (Chūzū chē) Habitación doble – 双人房 (Shuāngrén fáng) Aire acondicionado – 空调 (Kòngtiáo) Cerveza – 啤酒 (Píjiǔ) Agua – 水 (Shuǐ) – Agua mineral – kuang quan shui Dinero – 钱 (Qián) cambiar dinero – 换钱 (Huànqián) Litera blanda – 软卧 (Ruǎnwò) / Litera dura – 硬卧 (Yìngwò) Asiento – 座位 (Zuòwèi) Hora – 时间 (Shíjiān) Poco picante – 有点辣 (Yǒudiǎn là) Cuánto cuesta? – duo shao qian Factura -fa piao Desearía – wo yao No quiero – bu yao Platos no muy picantes – bu yao tai la Cerveza – pi jiu Espere un momento, por favor – qing deng yi xia Más rápido – kuai yi dian – Más lento – man yi dian Párese aquí – ting zai zhe li
Ultimos comentarios